BOLIVIA

Evo Morales critica el informe de DDHH de EEUU y asegura que busca «desestabilizar» al Gobierno boliviano

«Estados Unidos, responsable de las peores masacres, intervenciones armadas y golpes de Estado en el mundo, no tiene ninguna moral para hablar de Derechos Humanos ni justicia. Con su informe que defiende al Gobierno de facto, atenta contra la democracia recuperada por el pueblo en urnas», ha señalado Morales en su perfil oficial de Twitter.

Asimismo, ha cargado contra el informe por ser «amplificado por medios de la derecha golpista» con el objetivo de que se convierta en «la verdad irrebatible». «Busca santificar a los autores de masacres de hermanos indígenas en el Gobierno de facto», ha dicho.

«Con su informe político y mentiroso, Estados Unidos habla de ‘impunidad’ en Cuba, Nicaragua, Venezuela, México, Bolivia y Perú, para chantajear a sus pueblos. El mundo condena la verdadera impunidad de un país que a nombre de ‘libertad’ promueve intervenciones armadas y golpes de Estado», ha sentenciado.

En concreto, el informe, que ha sido presentado esta semana por el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, centra uno de sus muchos puntos en la cuestión indígena y remarca que «la política se había convertido en un mecanismo de facto para redistribuir las tierras indígenas a los leales al Gobierno».

«Los líderes de las comunidades indígenas de las tierras bajas del departamento de Santa Cruz describieron el enojo y la frustración crecientes con el Gobierno nacional por continuar con una política de tierras desarrollada bajo el mandato del expresidente Evo Morales», reza el informe.

Además, en el texto se expone que los pueblos indígenas «se quejaron» de su mala representación en el Gobierno. «Estos grupos indígenas residían en tres departamentos de las tierras bajas orientales del país: Santa Cruz, Beni y Pando», agrega.

Otro de los temas que trata el informe de Derechos Humanos son las elecciones de 2020, donde se relatan informaciones sobre la intención del MAS de controlar a la autoridad electoral o actos de hostigamiento y violencia política contra otros representantes políticos, entre ellas la candidata del Partido Acción Nacional de Bolivia, Juana Rojas Choque.

«Grupos de la sociedad civil y varias figuras políticas sostuvieron que el defensor del pueblo carecía de independencia del gobierno central, en parte porque la gran mayoría del MAS en el Congreso permitió la confirmación del candidato sin un debate significativo», detalla, además, el informe.

Acceda a la versión completa del contenido

Evo Morales critica el informe de DDHH de EEUU y asegura que busca «desestabilizar» al Gobierno boliviano

A.E.

Entradas recientes

Bolivia niega el riesgo de default y asegura que su crisis es de liquidez, no de solvencia

El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…

2 horas hace

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

21 horas hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

22 horas hace

Edmundo González: «Venezuela clama por cambio» en el 215 aniversario del inicio de su independencia

En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…

22 horas hace

Maduro reivindica la soberanía de Venezuela en el 215 aniversario de su independencia

En un mensaje difundido a través de Telegram, el mandatario destacó la continuidad histórica entre…

22 horas hace

Madres de desaparecidos reciben con esperanza la investigación de la ONU sobre México

"Nunca pensamos que podíamos lograr que la ONU iniciara una investigación. Fue muy fuerte toda…

2 días hace