BOLIVIA

Evo Morales critica el informe de DDHH de EEUU y asegura que busca «desestabilizar» al Gobierno boliviano

«Estados Unidos, responsable de las peores masacres, intervenciones armadas y golpes de Estado en el mundo, no tiene ninguna moral para hablar de Derechos Humanos ni justicia. Con su informe que defiende al Gobierno de facto, atenta contra la democracia recuperada por el pueblo en urnas», ha señalado Morales en su perfil oficial de Twitter.

Asimismo, ha cargado contra el informe por ser «amplificado por medios de la derecha golpista» con el objetivo de que se convierta en «la verdad irrebatible». «Busca santificar a los autores de masacres de hermanos indígenas en el Gobierno de facto», ha dicho.

«Con su informe político y mentiroso, Estados Unidos habla de ‘impunidad’ en Cuba, Nicaragua, Venezuela, México, Bolivia y Perú, para chantajear a sus pueblos. El mundo condena la verdadera impunidad de un país que a nombre de ‘libertad’ promueve intervenciones armadas y golpes de Estado», ha sentenciado.

En concreto, el informe, que ha sido presentado esta semana por el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, centra uno de sus muchos puntos en la cuestión indígena y remarca que «la política se había convertido en un mecanismo de facto para redistribuir las tierras indígenas a los leales al Gobierno».

«Los líderes de las comunidades indígenas de las tierras bajas del departamento de Santa Cruz describieron el enojo y la frustración crecientes con el Gobierno nacional por continuar con una política de tierras desarrollada bajo el mandato del expresidente Evo Morales», reza el informe.

Además, en el texto se expone que los pueblos indígenas «se quejaron» de su mala representación en el Gobierno. «Estos grupos indígenas residían en tres departamentos de las tierras bajas orientales del país: Santa Cruz, Beni y Pando», agrega.

Otro de los temas que trata el informe de Derechos Humanos son las elecciones de 2020, donde se relatan informaciones sobre la intención del MAS de controlar a la autoridad electoral o actos de hostigamiento y violencia política contra otros representantes políticos, entre ellas la candidata del Partido Acción Nacional de Bolivia, Juana Rojas Choque.

«Grupos de la sociedad civil y varias figuras políticas sostuvieron que el defensor del pueblo carecía de independencia del gobierno central, en parte porque la gran mayoría del MAS en el Congreso permitió la confirmación del candidato sin un debate significativo», detalla, además, el informe.

Acceda a la versión completa del contenido

Evo Morales critica el informe de DDHH de EEUU y asegura que busca «desestabilizar» al Gobierno boliviano

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

1 día hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

1 día hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

2 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

2 días hace