Saltar al contenido
Menú
  • PORTADA
  • MERCADOS Y FINANZAS
  • POLITICA
  • TELECOMUNICACIONES
  • ENERGÍA
  • MATERIAS PRIMAS
  • INTEGRACIÓN
  • TECNOLOGÍA
Buscar
Buscar
Cerrar
  • Coronavirus
  • Pandemia
  • Sanidad
  • Salud
  • Covid 19
Menú
  • PORTADA
  • MERCADOS Y FINANZAS
  • POLITICA
  • TELECOMUNICACIONES
  • ENERGÍA
  • MATERIAS PRIMAS
  • INTEGRACIÓN
  • TECNOLOGÍA
Buscar
Cerrar
Buscar
  • BOLIVIA, POLITICA
  • Paro Nacional

El Gobierno de Bolivia iniciará el diálogo con el sector que lidera el paro nacional

Bandera de Bolivia

Bandera de Bolivia

  • "Hay confirmaciones de varios sectores, de varias federaciones, de varios dirigentes de trabajadoras y trabajadores gremiales de nuestro país, para asistir a este encuentro con la familia gremial".
  • A.E. por A.E.
  • noviembre 12, 2021
  • 5:24 pm
Compartir en Meneame

El gobierno boliviano confirmó que instalará el sábado un diálogo con diversos sectores de «gremiales», o comerciantes minoristas, en procura de poner fin al paro de protesta contra una ley sobre lavado de dinero que devino en un conflicto político.

«Hay confirmaciones de varios sectores, de varias federaciones, de varios dirigentes de trabajadoras y trabajadores gremiales de nuestro país, para asistir a este encuentro con la familia gremial», dijo este viernes la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, en una declaración difundida por su oficina.

El paro nacional en demanda contra la ley anti lavado se inició el lunes 8, por una convocatoria de sectores de «gremiales» a la que adhirieron comités cívicos de línea derechista agregando demandas de anulación de otras normas, como una ley que contiene un plan quinquenal de desarrollo.

La protesta no alcanzó dimensión nacional en sus primeros días, afectando solo parcialmente a tres de los nueve departamentos (Santa Cruz, Potosí y Tarija), pero desató una dura polémica en la cual el Gobierno acusó a la oposición de intentar una subversión a través de comités cívicos regionales.

RUPTURA CON CÍVICOS

Prada confirmó la invitación al diálogo a los «gremiales», pero no a los comités cívicos, que había sido anticipada el día anterior por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, en una iniciativa denunciada por dirigentes regionales como intento de división de la protesta.

La ministra dijo que el Gobierno diferenciaba entre los comités cívicos, a los que acusó como «subversivos», y las organizaciones de comerciantes minoristas, de las que dijo que tenían demandas sobre la ley anti lavado que podían ser objeto de diálogo.

Pradacuestionó particularmente al presidente del Comité Cívico de Santa Cruz (este), el ultraderechista Rómulo Calvo, quien dijo el viernes que el paro seguiría hasta «la anulación del paquete de leyes malditas del Gobierno» y sería reforzado a partir del fin de semana.

«Lamentablemente este señor habla a nombre de un pueblo que no lo ha elegido en las urnas, ¿de qué legitimidad? ¿de qué legalidad goza?», cuestionó la ministra.

Sobre el acercamiento con los gremiales, Prada dijo que no se reducirá al diálogo del sábado sino que en realidad ya se comenzó con presentaciones de ministros y otras autoridades en mercados y centros comunales para «aclarar» los alcances de la ley anti lavado.

«Como ha dicho el presidente Luis Arce, el Gobierno no ha aprobado ni va a aprobar ninguna medida que afecte a la economía de los mas pobres», aseguró la ministra en una declaración a reporteros.

Paralelamente, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, anunció una reunión con directores de medios de todo el país para debatir lo que consideró «campaña de desinformación» sobre la ley anti lavado, que habría sido uno de los detonantes de las protestas.

  • Bolivia, Diálogo, Ley Lavado de Dinero, PAro Nacional

TE PODRÍA INTERESAR

El presidente de Perú, Pedro Castillo - Karel Navarro/Presidencia Peru/d / DPA
  • junio 30, 2022

El Congreso de Perú emite un informe donde hallaría culpable de corrupción al presidente Pedro Castillo

Agricultura Argentina campo
  • junio 30, 2022

Patronales agropecuarias de Argentina convocan una huelga por la falta de gasoil y fertilizantes

Amazonas
  • junio 30, 2022

Ciudades brasileñas cercanas al Amazonas podrían ser la cuna de la próxima pandemia

Manifestación de indígenas ecuatorianos
  • junio 29, 2022

El Movimiento Indígena de Ecuador anuncia una marcha masiva sobre Quito

DEJA UNA RESPUESTA

AntEl éxito de David Michigan lo lleva a filmar la película de terror «What the waters left behind: Scars»David Michigan
Al menos 68 muertos y 12 heridos por un nuevo motín en la cárcel más poblada de GuayaquilSiguienteMiembros de las fuerzas de seguridad de Ecuador tras unos enfrentamientos entre bandas en una cárcel de Guayaquil - Marcos Pin/dpa

Lo más visto

LO MÁS LEÍDO

  • México demanda a empresas armamentísticas de EEUU por facilitar la delincuencia en el paísMéxico demanda a empresas armamentísticas de EEUU por facilitar la delincuencia en el país
  • Petro denuncia "escuchas ilegales" tras publicarse grabaciones sobre la estrategia del Pacto HistóricoPetro denuncia «escuchas ilegales» tras publicarse grabaciones sobre la estrategia del Pacto…
  • Likes y votos: la campaña electoral colombiana se juega en redes socialesLikes y votos: la campaña electoral colombiana se juega en redes sociales
  • Ingrid Betancourt anuncia que hará oposición a Petro, a quien invita a abandonar sus alianzas oscurasIngrid Betancourt anuncia que hará oposición a Petro, a quien invita a abandonar sus…
  • Credit Suisse calcula que Santander podría pagar 6.800 millones por BanamexCredit Suisse calcula que Santander podría pagar 6.800 millones por Banamex

ahora en portada

El presidente de Perú, Pedro Castillo - Karel Navarro/Presidencia Peru/d / DPA

El Congreso de Perú emite un informe donde hallaría culpable de corrupción al presidente Pedro Castillo

Juanes

Juanes: «En Colombia hay un cambio, y los cambios siempre generan esperanza»

Guillermo Lasso, presidente de Ecuador - Juan Diego Montenegro/dpa

La Asamblea de Ecuador rechaza destituir a Guillermo Lasso como presidente del país

El candidato presidencial chileno Gabriel Boric - JUAN FARIAS / AGENCIAUNO

La Convención Constitucional de Chile aprueba el texto definitivo de la nueva Carta Magna

Citibanamex

Credit Suisse calcula que Santander podría pagar 6.800 millones por Banamex

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lula da Silva
  • junio 24, 2022

Lula derrotaría a Bolsonaro en la primera vuelta, según una encuesta

Excavadora en una mina
  • junio 23, 2022

Los trabajadores de Codelco en Chile finalizan el paro nacional

Mural que reivindica la soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas
  • junio 23, 2022

Argentina insiste a Reino Unido que retome las negociaciones sobre las islas Malvinas

Armas
  • junio 23, 2022

El Supremo de EEUU falla a favor de poder portar y ostentar armas de manera pública

logoblanco
  • Portada
  • Mercados y Finanzas
  • Política
  • Telecomunicaciones
  • Energía
  • Materias Primas
  • Integración
  • El Boletín
  • Contacto
  • Archivo
  • CubaEconomica.com
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Ecuador
  • El Salvador
  • España
  • Colombia
  • Guatemala
  • Honduras
  • México
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • Rep. Dominicana
  • Uruguay
  • Venezuela
  • EEUU
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal
  • Archivo