BOLIVIA

El Gobierno de Bolivia exige la detención inmediata de Evo Morales tras las protestas violentas

Las tensiones políticas en Bolivia han escalado drásticamente en los últimos días, con episodios de violencia vinculados a las movilizaciones que exigen la restitución de la candidatura de Evo Morales. En este contexto, el ministro de Justicia ha pedido públicamente a la Policía que ejecute las órdenes de captura emitidas por el Poder Judicial, mientras crece el temor a un nuevo estallido social.

El Gobierno presiona para la detención de Morales

Durante una rueda de prensa recogida por el diario El Deber, Cesar Siles afirmó que tanto la Fiscalía como los jueces ya han cumplido su función legal, y ahora corresponde a la Policía actuar. «Es momento de hacerlo, el 90% está pidiendo eso, la aprehensión de Evo Morales», insistió el ministro, señalando que la situación en regiones como Llallagua y Chapare constituye un escenario de “Estado de no derecho”.

Morales, acusado de terrorismo por bloqueos y muertes

El Ejecutivo ha presentado una denuncia por terrorismo contra el expresidente, a quien responsabiliza por los disturbios y bloqueos desarrollados durante los últimos once días. Estas protestas, organizadas por sus simpatizantes, surgieron tras la inhabilitación de Morales como candidato para las elecciones del 17 de agosto.

«Hay intereses personales de grupos reducidos que no quieren que las elecciones se lleven a cabo», criticó Siles, en referencia a los sectores afines a Morales que se oponen al proceso electoral

Refugio, acusaciones y protección armada

Desde hace meses, Morales permanece refugiado en Lauca Eñe, su feudo en Cochabamba, donde cuenta con una guardia de seguidores que han dificultado cualquier intento policial de aprehensión. Las autoridades han alegado riesgos de enfrentamientos violentos como motivo para no ejecutar las órdenes, que incluyen acusaciones de trata de personas, relacionadas con una presunta relación con una menor de edad durante su mandato.

Un acuerdo político busca salvar las elecciones

Pese a la agitación social, el ministro ha destacado el reciente acuerdo entre el Gobierno, la oposición y organismos estatales para salvaguardar la institucionalidad del país y asegurar la realización de los comicios de agosto.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno de Bolivia exige la detención inmediata de Evo Morales tras las protestas violentas

Diego Domínguez

Entradas recientes

Milei admite que la devaluación del peso puede trasladarse a los precios y enfriar la economía

En una entrevista radial, Milei aludió a una “volatilización de la demanda de dinero” y…

1 día hace

Trump amenaza a Venezuela con consecuencias «incalculables» si no acepta a todos los deportados

La tensión entre EEUU y Venezuela ha dado un nuevo salto este fin de semana…

1 día hace

Human Rights Watch alerta de un posible quiebre constitucional en Ecuador tras la evacuación de la Corte Constitucional

El incidente, que finalmente fue calificado como “falsa alarma”, coincidió con una jornada clave para…

2 días hace

El Banco Central vende 678 millones de dólares en un día y el riesgo del país se dispara a 1.516 puntos

La venta dejó las reservas en 39.250 millones de dólares tras tres ruedas en las…

2 días hace

El Senado argentino rechaza el veto de Milei a la ley de reparto de fondos provinciales

Con una votación clara de 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones,…

3 días hace

Sheinbaum y Carney sellan un plan de acción Canadá-México ante la política arancelaria de EEUU

El acuerdo llega en un contexto de tensiones comerciales con la Casa Blanca y de…

3 días hace