«Datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) a septiembre de 2024, dan cuenta que la exportación de soya y derivados cayó en 523 millones de dólares y 708.000 toneladas, confirmando lo que la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) anticipó que ocurriría por la sequía.
Sin embargo, esto es apenas una parte de los más de 1.600 millones de dólares de caída de las exportaciones en general y el impacto hasta fin de año será mayor», explicó Rodríguez.
Las exportaciones se vieron afectadas por medidas como el bloqueo de carreteras de 24 días entre octubre y noviembre, promovido por organizaciones sociales afines al expresidente Evo Morales (2006-2019), lo que provocó pérdidas superiores a 2.100 millones de dólares.
«Frente a esta situación, urge reactivar al sector agropecuario y agroindustrial que, junto al forestal y maderero, son los únicos que pueden reaccionar a corto plazo para invertir, producir y exportar más, pero si no hay seguridad jurídica en el campo, será imposible lograrlo, por lo que podrían venir días muy difíciles para el país», advirtió.
La soja es «la reina de las exportaciones» y el principal cultivo comercial del país sudamericano, que en 2023 generó divisas por más de 1.750 millones de dólares por 3,2 millones de toneladas, según datos del IBCE.
A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…
El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…
La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…
En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…
La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…
Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…