BOLIVIA

Caen las exportaciones bolivianas de soja en más de 500 millones de dólares hasta septiembre

«Datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) a septiembre de 2024, dan cuenta que la exportación de soya y derivados cayó en 523 millones de dólares y 708.000 toneladas, confirmando lo que la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) anticipó que ocurriría por la sequía.

Sin embargo, esto es apenas una parte de los más de 1.600 millones de dólares de caída de las exportaciones en general y el impacto hasta fin de año será mayor», explicó Rodríguez.

Las exportaciones se vieron afectadas por medidas como el bloqueo de carreteras de 24 días entre octubre y noviembre, promovido por organizaciones sociales afines al expresidente Evo Morales (2006-2019), lo que provocó pérdidas superiores a 2.100 millones de dólares.

«Frente a esta situación, urge reactivar al sector agropecuario y agroindustrial que, junto al forestal y maderero, son los únicos que pueden reaccionar a corto plazo para invertir, producir y exportar más, pero si no hay seguridad jurídica en el campo, será imposible lograrlo, por lo que podrían venir días muy difíciles para el país», advirtió.

La soja es «la reina de las exportaciones» y el principal cultivo comercial del país sudamericano, que en 2023 generó divisas por más de 1.750 millones de dólares por 3,2 millones de toneladas, según datos del IBCE.

Acceda a la versión completa del contenido

Caen las exportaciones bolivianas de soja en más de 500 millones de dólares hasta septiembre

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace