Jair Bolsonaro
El testimonio de Cid revela que Bolsonaro eliminó algunas detenciones previstas en el documento, dejando únicamente el nombre del juez Alexandre de Moraes, presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), quien condujo la audiencia. Estas declaraciones refuerzan las sospechas sobre la implicación directa del exmandatario en los intentos de revertir su derrota electoral frente a Luiz Inácio Lula da Silva.
El exsecretario personal explicó que el decreto, redactado por el círculo íntimo de Bolsonaro, contenía medidas autoritarias para revertir los resultados electorales. El texto original contemplaba la detención de varias autoridades, entre ellas jueces del STF, el presidente del Senado y el presidente de la Cámara de Diputados.
Tras varios análisis —hubo «dos o como máximo tres reuniones»— Bolsonaro decidió mantener solo la detención de Alexandre de Moraes. Según Cid, el texto incluía dos partes: una de diez páginas que denunciaba «interferencias» del STF y del TSE, y otra fundamentación jurídica que proponía instaurar el Estado de Defensa, el Estado de Sitio y un nuevo consejo electoral.
«El presidente recibió (el documento) y lo leyó. De cierta forma lo editó, quitando algunas partes; básicamente retirando a las autoridades de las detenciones. Solamente usted (Moraes) sería arrestado, el resto, no», relató Mauro Cid durante la audiencia
Cid, quien presenció las reuniones sobre el golpe, señaló que no estuvo presente cuando Bolsonaro y su asesor principal, Filipe Martins, editaron el decreto. Sin embargo, destacó que el documento fue revisado en múltiples ocasiones por el propio Bolsonaro antes de que se consolidara.
El militar detalló que su testimonio, que ya se conocía por el acuerdo de colaboración firmado con las autoridades, fue fundamental para que la Policía Federal brasileña avanzara en las investigaciones sobre la intentona golpista.
El testimonio de Cid apunta directamente a Bolsonaro y a su entorno más cercano, poniendo en evidencia los esfuerzos para revertir los resultados electorales y consolidar un golpe de Estado
El teniente coronel Mauro Cid es el primer imputado en declarar en el marco del juicio sobre el intento de golpe de Estado en Brasil. En los próximos días se espera que también declare Jair Bolsonaro, junto a otros siete imputados.
La investigación se centra en las maniobras ilegales para anular el resultado de las elecciones de 2022, en las que el líder ultraderechista perdió ante el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…
El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…
La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…
En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…
La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…
Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…