BOLIVIA

Bolivia valora los acuerdos con empresas de Australia, Francia y Argentina para explotar litio

«Estuve en una reunión con el presidente de Francia (Enmanuel Macron), donde mostró su predisposición y nos alegra saber que hay una empresa francesa en curso para producir con nosotros carbonato de litio. De la misma manera, hablamos con las autoridades alemanas y ahora tenemos una empresa australiana-alemana que operará estos convenios con YLB», destacó Arce, en un discurso posterior a la firma de convenios en la ciudad de La Paz.

La estatal YLB firmó sendos convenios para el desarrollo de proyectos para el aprovechamiento de recursos evaporíticos e industrialización del litio con las empresas Eau Lithium Pty Ltd (Australia-Alemania), Tecpetrol S.A.(Argentina) y Geolith Actaris (Francia).

«Tenemos también una empresa argentina que adquirió la tecnología china, que está aplicando en Argentina en un salar y también viene a Bolivia a mostrar su tecnología para la producción de carbonato de litio», puntualizó.

La autoridad boliviana dijo que cada empresa podrá demostrar la eficiencia de su tecnología en la producción de carbonato de litio en proyectos piloto, en salares bolivianos ubicados en el sur del país.

«La Eau Lithium Pty Ltd (Australia-Alemania) trabajará en tres salares importes: Coipasa, Pastos Grandes y Empexa, que compartimos con Chile, que también está produciendo al otro lado de la frontera», indicó.

Por su parte, las empresas argentina y francesa operarán en el salar Coipasa, ubicado en el departamento de Oruro (suroeste), el segundo más grande del país, tras el de Uyuni, en Potosí (sur).

«La empresa Tecpetrol de Argentina operará en Pastos Grandes y la empresa franco-boliviana Geolith Actaris en el salar de Coipasa en el departamento de Oruro, que recibe la mayor cantidad de empresas interesadas en venir a trabajar», remarcó.

Bolivia ya firmó dos contratos de producción de carbonato de litio, la primera con la empresa rusa Uranium One Group y la segunda con la entidad china CBC, que están pendientes de la aprobación por el Congreso Boliviano.

Acceda a la versión completa del contenido

Bolivia valora los acuerdos con empresas de Australia, Francia y Argentina para explotar litio

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace