BOLIVIA

Bolivia denuncia pérdidas de 1,1 millones de euros en los medios públicos por la mala gestión de Áñez

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, ha presentado este miércoles una investigación en la que se detalla cómo algunas de las prácticas de la administración Áñez –contrataciones irregulares, cortes de emisión, desinstalación de algunas emisoras– provocaron pérdidas de hasta 5,7 millones de bolivianos (más de 716.000 euros) en el caso, por ejemplo, de Bolivia TV.

Alcón ha contado que en 2020, Bolivia TV hizo un dispendio de 10 millones de bolivianos (1,2 millones de euros) para la contratación de 242 personas, en la mayor parte de los casos «contrataciones discrecionales e irregulares» sin ajustarse a las necesidades del medio.

En el caso de la cadena pública, la más afectada por estas maniobras, cerró aquel año con pérdidas de hasta 5,7 millones de bolivianos (716.000 euros). Alcón ha puesto incluso nombres y apellidos a estas «contrataciones irregulares», como las de los analistas políticos, como Humberto Vacaflor, o Pablo Llanos.

El resto de medios públicos afectados son las emisoras Radios de los Pueblos Originarios, con 2,2 millones de bolivianos de pérdidas (275.000 euros); y Patria Nueva, donde 962.500 bolivianos (120.000 euros), detalla el diario ‘La Razón’.

Alcón ha informado de que todos los antiguos funcionarios implicados en estas malas praxis han sido notificados para que presenten la documentación pertinente que respaldarían todas las contrataciones y acciones bajo su gestión.

Sin embargo, cuenta, «no lo han hecho», por lo que les ha enviado una «invitación» pública para «que presenten esta documentación de respaldo».

Acceda a la versión completa del contenido

Bolivia denuncia pérdidas de 1,1 millones de euros en los medios públicos por la mala gestión de Áñez

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace