Al unirse a esta iniciativa, YPF avanza en su proyecto Argentina LNG, con el que esperan exportar 15.000 millones de dólares (unos 14.230 millones de euros) en gas natural licuado (GNL) para 2030, marcando «un hito» en la industria energética del país, según ha destacado el presidente de YPF, Horacio Daniel Marín.
«Estamos emocionados de colaborar con PAE y Golar LNG para impulsar el crecimiento y la innovación en el sector energético. Vamos a seguir trabajando en conjunto para transformar el gas de Vaca Muerta en GNL y para maximizar la eficiencia y la rentabilidad de todo el sector en la cuenca neuquina», ha resaltado el también consejero delegado de YPF.
Por su parte, el consejero delegado de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni, ha apuntado que trabajarán junto a YPF para hacer «el gran proyecto» de GNL de Argentina, y que el país sea «un gran proveedor» de este gas a todo el mundo.
Las ambiciones de exportación de GNL de Argentina se producen en un momento en que el país sudamericano compite con expansiones en Estados Unidos y Catar, los dos principales productores mundiales de gas natural, respectivamente.
La terminal de exportación de GNL liderada por YPF ha contado hasta ahora con el apoyo de la empresa malasia Petronas, pero el futuro de la asociación está en el aire. Por el contrario, los directivos de Golan ya han adelantado que su asociación con Pan American acogería a otros participantes.
A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…
El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…
La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…
En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…
La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…
Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…