ARGENTINA

Una provincia argentina deroga la ley de megaminería rechazada por la población

«¡Felicitaciones al pueblo de Chubut! La Legislatura provincial acaba de derogar la ley de zonificación que habilitaba la megaminería en la meseta», destacó la organiación ambientalista Greenpeace en redes sociales.

La decisión de derogar la denominada Ley de Zonificación fue anunciada en la víspera por el gobernador del distrito, Mariano Arcioni, que se comprometió a convocar un plebiscito «a nivel provincial para escuchar a todas las voces del pueblo».

Por 14 votos a favor y 11 en contra, el Poder Legislativo de Chubut había sancionado el pasado miércoles por sorpresa esta normativa que autorizaba la minería metalífera química de plata, cobre y plomo, sin el uso de cianuro, en dos departamentos situados en la meseta central del distrito, Telsen y Gastre.

Miles de personas se movilizaron ese día en Rawson, la capital provincial, para oponerse a la sanción, cuando se registraron los primeros incidentes que terminaron con 30 heridos y siete detenidos.

El conflicto se recrudeció el jueves por la tarde, cuando el gobernador promulgó la ley y algunos manifestantes lograron entrar a la Casa de Gobierno de Chubut e incendiaron el edificio.

También fueron atacados otros edificios públicos, como la Fiscalía de Rawson, la capital provincial, y oficinas del Superior Tribunal de Justicia.

Las marchas, convocadas por entidades ambientalistas, movimientos sociales y agrupaciones de izquierda, se trasladaron a otros lugares de la provincia patagónica, como Comodoro Rivadavia, Rawson, Trelew y Puerto Madryn.

Chubut prohíbe desde 2003 la megaminería y el empleo de cianuro, pero la ley abría la puerta para que se utilizara otro químico aún más peligroso, el xantato.

Las organizaciones ambientales atribuyeron la sanción de la ley, que se hizo cuando estaba por perder estado parlamentario, al interés de la empresa candiense Pan American Silver de explotar el llamado proyecto Navidad, en el centro-norte de Chubut, el cual adquirió en 2010.

Acceda a la versión completa del contenido

Una provincia argentina deroga la ley de megaminería rechazada por la población

A.E.

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

2 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

5 horas hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

2 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

2 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

2 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

4 días hace