La «valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) con respecto a abril de 2022 fue de 4,6 por ciento», dijo el Indec.
El incremento de la canasta básica alimentaria sí que es superior al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que hubo entre mayo de 2021 y 2022.
La CBA, que marca el límite debajo del cual una persona cae en la indigencia, se encareció 62,3 por ciento, cuando la inflación durante ese tiempo fue de 60,7 por ciento.
La CBT, que define la línea de pobreza, aumentó 54,7 por ciento en ese período.
Un adulto en Argentina necesita 32.258 pesos (251 dólares al cambio oficial) por mes para no caer por debajo del umbral de la pobreza y 14.401 pesos (112 dólares) para no encontrarse en la indigencia.
Una familia de cuatro integrantes precisa cada mes 99.677 pesos (775 dólares) para sortear el umbral de la pobreza y 44.499 pesos (346 dólares) para evitar la indigencia.
A fin de estimar el valor de la canasta total, se añaden a la canasta alimentaria una serie de bienes y servicios no alimentarios.
El organismo estudia las canastas en base al índice general de precios del área metropolitana de la ciudad de Buenos Aires y del primer cinturón urbano de la provincia homónima (este), donde vive casi 37 por ciento de la población del país.
A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…
El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…
La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…
En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…
La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…
Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…