ARGENTINA

La justicia argentina investiga al candidato ultraderechista por la venta de candidaturas

«Resultando cuestiones que revisten gravedad institucional corresponde que el suscripto (…) ordene la formación de una instrucción preliminar a fin de determinar si los sucesos recopilados infringen la normativa que regula el proceso electoral», señaló el dictamen del fiscal Ramiro González.

El representante del Ministerio Público Fiscal, que tiene competencia electoral, abrió la pesquisa «en atención la importancia que reviste la transparencia de las organizaciones partidarias en sus acciones durante el proceso electoral».

En el marco de esta investigación, González llamó a declarar al empresario Juan Carlos Blumberg, que se había integrado al partido de Milei, La Libertad Avanza, hasta que abandonó el espacio y acusó al líder de hacer de la política «un negocio».

Según este denunciante, el partido cobraba hasta 50.000 dólares por presentarse como concejal en las listas electorales.

El empresario señaló, en concreto, a Carlos Kikuchi, que fue hombre de confianza de Milei.

A través de las redes sociales, el precandidato presidencial replicó que en su espacio «se queda el que viene a poner (aquí cada uno se banca con la propia)».

MÁS ACUSACIONES

El fiscal González también llamará a declarar al abogado Carlos Maslatón, a la legisladora porteña de La Libertad Avanza Rebeca Fleitas, y a la exmilitante del partido Mila Zurbriggen.

Esta última mujer, que fue presidenta de la agrupación juvenil Generación Libertaria, denunció amenazas contra ella y contra sus compañeros de militancia tras haber denunciado también al partido de Milei por negociar candidaturas a cambio de financiamiento y por elegir a candidatas para cargos partidarios «por favores sexuales».

Las fuerzas políticas tienen la obligación de presentar un informe de rendimientos de gastos de campaña finalizado el proceso electoral.

La investigación del fiscal analizará si hay indicios de un delito electoral o posible violación a la ley de financiamiento de los partidos políticos.

El 13 de agosto tendrán lugar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que definirán a los candidatos que podrán presentarse en las elecciones generales, programadas para el 22 de octubre.

En caso de que ninguna fórmula supere el 45 por ciento de los votos afirmativos o al menos alcance el 40 por ciento de los sufragios y mantenga una diferencia porcentual mayor a 10 puntos, se celebrará la segunda vuelta el 12 de noviembre.

Acceda a la versión completa del contenido

La justicia argentina investiga al candidato ultraderechista por la venta de candidaturas

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace