Un grupo de personas hace cola en la estación de tren de Retiro, en Buenos Aires, a la espera de someterse a la prueba de Covid-19
Pese a que en los últimos dos meses la tendencia al alza de la inflación parecía contenerse, con incrementos mensuales en torno al 5%, los precios han vuelto a escalar al 6% mensual en el mes de enero, como sucedía hasta el pasado mes de octubre, cuando el aumento mensual fue del 6,3%.
La división de recreación y cultura experimentó el mayor aumento mensual, del 9%, principalmente por la incidencia de la actividad turística. Le siguen vivienda, agua, electricidad y otros combustible y comunicación (8% en ambos casos).
También por encima de la media se incrementaron las divisiones de bebidas alcohólicas y tabaco, bienes y servicios varios, alimentos y bebidas no alcohólicas y restaurantes y hoteles. Por el contrario, las dos divisiones de menor variación en noviembre fueron educación (1,1%) y prendas de vestir y calzado (2,3%).
A comienzos del mes de febrero, el Gobierno de Argentina renovó el programa ‘Precios Justos’, lanzado el pasado mes de noviembre y que tiene por cometido contener las expectativas de inflación, al que se han sumado más de 480 empresas de hasta 15 sectores que se han comprometido a incrementar los precios mensuales por debajo del 3,2%.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…