ARGENTINA

La economía argentina se recuperó un 10,3 % en 2021

«La economía asistió a un fin de año de 2021 exhibiendo una profunda recuperación del 10,3 por ciento del PIB, muy superior a la esperada», presumió el mandatario este martes en el Congreso.

Antes de repasar algunos logros de su gestión, el mandatario puso de relieve que «la inflación es el gran problema que tienen los argentinos, y es la principal preocupación y principal desafío que tiene el Gobierno».

Entre 2020 y 2021, hubo más de 3.000 anuncios de inversión en distintos sectores de la economía por una cifra superior a los 57.000 millones de dólares, destacó Fernández.

El mandatario destacó la inversión anunciada por la compañía australiana Fortescue Future Industries, de casi 3.000 millones de dólares en los próximos dos años para producir y exportar hidrógeno verde en la provincia argentina de Río Negro (sur).

Se trata «del anuncio más importante en lo que va del siglo XXI», aseguró Fernańdez.

El país logró que la producción de petróleo en el último mes del año pasado fuera «el mejor diciembre desde 2011», y que la extracción de gas ese mes fuera también «el mejor diciembre desde 2008».

El presidente aseguró también que hubo un récord de producción de maíz, trigo y cebada, además de llevar adelante una «industrialización de granos sin precedentes».

En 2021, «alrededor de 175.000 se lograron incorporar al empleo asalariado registrado en empresas privadas».

El año pasado fueron en total 440.000 personas las que se incorporaron al empleo registrado en todas sus formas, incluido el empleo público y los autónomos.

PROYECTOS

Para favorecer la inserción de los jóvenes en el mercado laboral, el presidente anunció que enviará un proyecto de ley de empleo joven.

El gobernante también prometió llevar adelante un «proceso de desarrollo inclusivo» para incorporar a quienes cobran subsidios sociales o realizan trabajos para el Estado.

«Es hora de reconocer el trabajo popular», instó el mandatario.

Ante los legisladores y otros dirigentes políticos, Fernández señaló que hay que dotar de crédito a las economías populares «para que la producción impulse hacia arriba a los sectores más postergados».

En ese sentido, sugirió que «el estado los involucre a cooperativas en pequeñas obras públicas que el Estado realiza».

Así los ingresos podrán distribuirse «en términos de mayor equidad», añadió.

Éste es el tercer discurso que brinda el mandatario ante el parlamento como presidente del Gobierno.

Acceda a la versión completa del contenido

La economía argentina se recuperó un 10,3 % en 2021

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

23 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace