ARGENTINA

La economía argentina cae 0,7% en junio frente a mayo pese al repunte interanual

El dato refleja una recuperación respecto al año pasado, cuando la economía se contrajo un 1,7% en comparación con 2023. En junio, 12 de los 16 sectores que integran el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) cerraron en positivo, mostrando un desempeño heterogéneo pero favorable en las ramas más dinámicas.

Comercio e industria, los grandes impulsores

De acuerdo con el informe, el comercio mayorista, minorista y reparaciones creció un 11,5% y fue el sector con mayor incidencia positiva en la variación interanual. Le siguieron la industria manufacturera, con un avance del 7,8%, y la intermediación financiera, que se disparó un 28,7%.

El comercio fue el sector que más aportó al crecimiento del EMAE en junio, seguido por la industria y las finanzas

Los analistas destacan que este repunte coincide con un mayor dinamismo en el consumo interno y la recuperación de ciertos sectores industriales.

Sectores en retroceso

No todos los rubros acompañaron la tendencia positiva. La pesca registró un desplome del 74,6%, siendo el sector con mayor retroceso en junio. También mostraron bajas la administración pública y defensa (-0,7%) y los servicios comunitarios, sociales y personales (-0,7%).

La heterogeneidad sectorial evidencia que, aunque la economía exhibe signos de reactivación, persisten desafíos estructurales que limitan un crecimiento más equilibrado.

Comparación con el año pasado

En 2024, la actividad económica en Argentina cayó un 1,7% respecto a 2023. El dato de junio, sin embargo, marca un giro en la tendencia, en línea con la recuperación parcial de la demanda interna y un mejor desempeño de sectores clave.

Sector Variación interanual junio 2025
Comercio mayorista, minorista y reparaciones +11,5%
Industria manufacturera +7,8%
Intermediación financiera +28,7%
Pesca -74,6%
Administración pública y defensa -0,7%
Servicios comunitarios, sociales y personales -0,7%

La economía argentina creció en junio pese a mostrar señales de fragilidad en sectores clave como la pesca

Perspectivas

Si bien el crecimiento interanual de junio es significativo, el retroceso mensual del 0,7% en términos desestacionalizados plantea dudas sobre la solidez de la recuperación. Los próximos meses serán clave para confirmar si la economía logra consolidar un sendero sostenido de expansión.

Acceda a la versión completa del contenido

La economía argentina cae 0,7% en junio frente a mayo pese al repunte interanual

Olivia Wagner

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

3 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

4 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace