ARGENTINA

La economía argentina cae 0,7% en junio frente a mayo pese al repunte interanual

El dato refleja una recuperación respecto al año pasado, cuando la economía se contrajo un 1,7% en comparación con 2023. En junio, 12 de los 16 sectores que integran el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) cerraron en positivo, mostrando un desempeño heterogéneo pero favorable en las ramas más dinámicas.

Comercio e industria, los grandes impulsores

De acuerdo con el informe, el comercio mayorista, minorista y reparaciones creció un 11,5% y fue el sector con mayor incidencia positiva en la variación interanual. Le siguieron la industria manufacturera, con un avance del 7,8%, y la intermediación financiera, que se disparó un 28,7%.

El comercio fue el sector que más aportó al crecimiento del EMAE en junio, seguido por la industria y las finanzas

Los analistas destacan que este repunte coincide con un mayor dinamismo en el consumo interno y la recuperación de ciertos sectores industriales.

Sectores en retroceso

No todos los rubros acompañaron la tendencia positiva. La pesca registró un desplome del 74,6%, siendo el sector con mayor retroceso en junio. También mostraron bajas la administración pública y defensa (-0,7%) y los servicios comunitarios, sociales y personales (-0,7%).

La heterogeneidad sectorial evidencia que, aunque la economía exhibe signos de reactivación, persisten desafíos estructurales que limitan un crecimiento más equilibrado.

Comparación con el año pasado

En 2024, la actividad económica en Argentina cayó un 1,7% respecto a 2023. El dato de junio, sin embargo, marca un giro en la tendencia, en línea con la recuperación parcial de la demanda interna y un mejor desempeño de sectores clave.

Sector Variación interanual junio 2025
Comercio mayorista, minorista y reparaciones +11,5%
Industria manufacturera +7,8%
Intermediación financiera +28,7%
Pesca -74,6%
Administración pública y defensa -0,7%
Servicios comunitarios, sociales y personales -0,7%

La economía argentina creció en junio pese a mostrar señales de fragilidad en sectores clave como la pesca

Perspectivas

Si bien el crecimiento interanual de junio es significativo, el retroceso mensual del 0,7% en términos desestacionalizados plantea dudas sobre la solidez de la recuperación. Los próximos meses serán clave para confirmar si la economía logra consolidar un sendero sostenido de expansión.

Acceda a la versión completa del contenido

La economía argentina cae 0,7% en junio frente a mayo pese al repunte interanual

Olivia Wagner

Entradas recientes

México rechaza la «criminalización» de la migración en EEUU

La Cancillería enmarca su respuesta en un doble plano: asistencia inmediata a connacionales detenidos y…

21 horas hace

Brasil inaugura en Manaus un centro policial internacional para combatir el crimen transnacional en la Amazonía

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva presentó la nueva sede del CCPI en Manaus…

22 horas hace

Rusia expresa respaldo total a Venezuela ante la creciente presión externa de EEUU

En un momento marcado por la presencia de buques militares de EEUU frente a la…

24 horas hace

Primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos lanzará dos modelos en septiembre

Este ambicioso proyecto tiene como objetivo establecer armadoras regionales en diferentes puntos del país, lo…

1 día hace

La inflación en México se desacelera al 3,49 % en la primera quincena de agosto

"En la primera quincena de agosto de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor…

1 día hace

Colombia amanece con un nuevo atentado menos de 24 horas tras el ataque a una base militar y un helicóptero

El sur de Colombia vuelve a despertar bajo la sombra de la violencia. En Florencia,…

1 día hace