Un grupo de personas hace cola en la estación de tren de Retiro, en Buenos Aires, a la espera de someterse a la prueba de Covid-19
«En mayo de 2022, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una variación de 7,4 por ciento en la comparación interanual», precisó el organismo público en un informe.
En relación a abril, la economía argentina tuvo una subida desestacionalizada (corregida) de 0,3 por ciento.
Con su décimo quinto aumento interanual, el EMAE entre enero y mayo acumula un crecimiento de 6,2 por ciento en relación al mismo período del año pasado.
Catorce de los 15 sectores medidos por el Indec experimentaron un incremento en su producción, dice el informe.
La única excepción volvió a ser el sector agropecuario, que al igual que el mes pasado, se contrajo 5,3 por ciento.
El siguiente rubro que más aumentó fue la explotación de minas y canteras (14,2 por ciento), construcción (13,8 por ciento), e industria (10,6 por ciento), que fue el sector que más incidencia tuvo en la subida de la actividad económica junto con el segmento comercio mayorista, minorista y reparaciones, que a su vez se incrementó 11,6 por ciento.
«Entre los dos sectores aportaron tres puntos porcentuales al incremento interanual del índice total», ponderó el Indec.
Después de tres años y medio de recesión, la nación sudamericana registró una recuperación en 2021 de 10,4 por ciento, el máximo nivel desde 2004.
La mandataria hizo el anuncio en Ecatepec, durante la inauguración de la nueva Unidad de…
A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…
El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…
La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…
En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…
La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…