Un grupo de personas hace cola en la estación de tren de Retiro, en Buenos Aires, a la espera de someterse a la prueba de Covid-19
«En mayo de 2022, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una variación de 7,4 por ciento en la comparación interanual», precisó el organismo público en un informe.
En relación a abril, la economía argentina tuvo una subida desestacionalizada (corregida) de 0,3 por ciento.
Con su décimo quinto aumento interanual, el EMAE entre enero y mayo acumula un crecimiento de 6,2 por ciento en relación al mismo período del año pasado.
Catorce de los 15 sectores medidos por el Indec experimentaron un incremento en su producción, dice el informe.
La única excepción volvió a ser el sector agropecuario, que al igual que el mes pasado, se contrajo 5,3 por ciento.
El siguiente rubro que más aumentó fue la explotación de minas y canteras (14,2 por ciento), construcción (13,8 por ciento), e industria (10,6 por ciento), que fue el sector que más incidencia tuvo en la subida de la actividad económica junto con el segmento comercio mayorista, minorista y reparaciones, que a su vez se incrementó 11,6 por ciento.
«Entre los dos sectores aportaron tres puntos porcentuales al incremento interanual del índice total», ponderó el Indec.
Después de tres años y medio de recesión, la nación sudamericana registró una recuperación en 2021 de 10,4 por ciento, el máximo nivel desde 2004.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…