ARGENTINA

James Robinson, premio Nobel de Economía cree que las políticas de Javier Milei llevarán a Argentina al desastre

«(Las medidas de Milei) son utópicas. Él mismo usa esa palabra. Terminará en un desastre. Sus políticas son irreales y completamente desincronizadas con la sociedad», indicó Robinson, profesor de Estudios de Conflictos Globales y director del Instituto Pearson para el Estudio y la Resolución de Conflictos Globales de la Universidad de Chicago.

Robinson consideró que la situación de Argentina no radica en un «problema estructural», sino que en un tema «político».

«Los argentinos deben dejar de lado esta división entre peronistas y antiperonistas. Tal vez lo harán. El último Gobierno peronista (en referencia a la administración de Alberto Fernández, de 2019-2023) fue tan corrupto e incompetente que creo que ya nadie cree en el proyecto», agregó.

Desde su asunción, el pasado 10 de diciembre, el mandatario lleva adelante un severo ajuste del gasto público y una licuación de los ingresos que, si bien le permitió desacelerar la inflación, llevó al país a una recesión, con un significativo impacto en la industria y la construcción.

Milei se autodefine como libertario y ha asegurado en distintas ocasiones que el «Estado es un enemigo».

El 6 de junio, el presidente argentino se vanaglorió de desmantelar el aparato estatal, asegurando que ama «ser el topo dentro del Estado, soy el que lo destruye desde adentro».

La Agencia Sputnik logró entrevistar Robinson en el marco de la visita del premio nobel a Montevideo, donde se realizará el congreso de economía más prestigioso de la región del 14 al 16 de noviembre,en la Universidad de la República.

El trabajo de investigación de Robinson muestra que la pobreza y la desigualdad en América Latina están profundamente arraigadas en el colonialismo.

En su investigación, Robinson explica que las dinámicas de América Latina desde principios del siglo XIX pueden entenderse dentro del marco de las «economías extractivas», caracterizadas por derechos de propiedad y rentas derivadas de la explotación de recursos naturales, concentradas en una élite económica.

El investigador británico tiene un interés particular en el África subsahariana y en América Latina, y ha realizado trabajo de campo y recopilado datos en Bolivia, Colombia, Haití, República Democrática del Congo, Nigeria, Sierra Leona, Sudáfrica y Zimbabue.

Entre 1994 y 2022 impartió cursos en la Universidad de los Andes en Bogotá y publicó varios libros, como «Orígenes económicos de la dictadura y la democracia» y «Por qué fracasan las naciones: los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza».

Acceda a la versión completa del contenido

James Robinson, premio Nobel de Economía cree que las políticas de Javier Milei llevarán a Argentina al desastre

A.E.

Entradas recientes

Bukele ofrece la repatriación de los venezolanos deportados a cambio de la liberación de «presos políticos»

"Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por cien de los…

3 horas hace

EEUU emite anuncios en la televisión mexicana advirtiendo de las deportaciones de inmigrantes

El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…

6 horas hace

Bolivia niega el riesgo de default y asegura que su crisis es de liquidez, no de solvencia

El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…

10 horas hace

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

1 día hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

1 día hace

Edmundo González: «Venezuela clama por cambio» en el 215 aniversario del inicio de su independencia

En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…

1 día hace