Manuel Adorni, portavoz de la Presidencia de Argentina / Foto: Presidencia de Argentina
«Esperemos que cuando Argentina sea completamente normal, conceptualmente, el salario mínimo vital y móvil deje de existir», ha asegurado Adorni, el encargado de compartir la visión del presidente argentino, Javier Milei, en torno a este asunto.
El salario mínimo en Argentina subirá a 286.711 pesos argentinos (267,45 euros) en enero, lo que supone un aumento del 2,5% respecto a diciembre. En febrero, llegará a 292.446 pesos (272,80 euros), un 2% más, y ya en marzo se situará en los 296.832 pesos (276,89 euros), un 1,5% más.
Estos incrementos fueron fijados por el Gobierno de forma unilateral, tras no alcanzar un acuerdo con los sindicatos y los empresarios en el marco de las reuniones del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, en las que participa el Ministerio de Capital Humano.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…