ARGENTINA

El Banco Central de Argentina sube tipos por quinta vez en el año

Se trata de la quinta subida de tipos que la autoridad monetaria del país realiza este año, en el marco del acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar una deuda de aproximadamente 45.000 millones de dólares (43.350 millones de euros).

La hoja de ruta monetaria emprendida por el banco central, que ya acumula una subida de 1.100 puntos en lo que va de año, se ciñe a un principio de entendimiento entre Argentina y el FMI para disponer de tasas de interés reales positivas, además de una reconstrucción del mercado de deuda pública en el mercado local.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina avanzó un 6% durante el mes de abril con respecto a marzo, al tiempo que en términos interanuales la variación fue del 58%, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Pese a registrar uno de los niveles inflacionarios más altos del planeta, el Banco Central de la República señaló en su comunicado que durante abril «se verificó una desaceleración del nivel general de precios respecto a la suba registrada en marzo», cuando el IPC escaló un 6,7% mensual. En este aspecto, la institución espera que la inflación de los próximos meses continúe descendiendo de forma gradual.

Asimismo, el instituto emisor apunta que las actuales condiciones financieras internacionales y el comportamiento reciente de los mercados de ‘commodities’ sugieren que puede haberse alcanzado «una cierta estabilidad en los precios de las materias primas».

De cara al futuro, el banco central ha asegurado que continuará monitorizando la evolución de los precios y evaluará revertir el sesgo de la política monetaria contractiva «en cuanto se consolide un sendero decreciente de la tasa de inflación».

Por otro lado, el organismo ha actualizado los niveles de otras tasas claves de la economía argentina. En este sentido, ha elevado en 200 puntos la tasa de interés de los plazos fijos. Para personas humanas, el nuevo piso se fija en 48% anual para las imposiciones a 30 días, hasta 10 millones de pesos, lo que representa una Tasa Efectiva Anual (TEA) de 60,1%. Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima garantizada se establece en 46%, lo que representa una Tasa Efectiva Anual de 57,1%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco Central de Argentina sube tipos por quinta vez en el año

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace