ARGENTINA

Cristina Fernández de Kirchner tilda de irresponsabilidad la renuncia del exministro de Economía

«La intempestiva renuncia del ministro de Economía es un inmenso acto de irresponsabilidad política», sostuvo Fernández durante un acto en la ciudad patagónica de El Calafate, en la provincia de Santa Cruz (sur).

Durante un acto que encabezó para inaugurar un cine teatro municipal, la vicepresidenta consideró que la renuncia de Guzmán fue casi «un acto de desestabilización institucional».

Precisó que se trató de un «gesto de inmensa ingratitud personal hacia el propio presidente», Alberto Fernández.

«Hacerlo enterar al presidente de una renuncia por Twitter nada más y nada menos que el ministro de Economía no me parece bien, por la sociedad en su conjunto», reflexionó.

La vicepresidenta recalcó que esta deslealtad hacia el jefe de Estado era aún más alevosa dado que Alberto Fernández «había bancado a ese ministro de Economía como a nadie, enfrentándose inclusive con sus propias fuerzas de la coalición».

«¿Se merecía realmente eso?», preguntó ante un auditorio colmado.

En ese contexto, Fernández instó a «tener responsabilidad política» ante la sociedad.

ECONOMÍA BIMONETARIA

En una segunda parte de su discurso, la exmandataria (2007-2015) aludió al problema de la economía bimonetaria en un país que tiene varios dólares de referencia: el oficial, los financieros y el blue, que se consigue en circuitos informales.

A ese respecto, la vicepresidenta reclamó que se busque entre todos los actores «un punto de coincidencia en común, porque si no, no habrá Argentina para nadie».

Fernández presentó una tabla que mostraba entre 2003 y 2022 las corridas bancarias que tuvo el país, las formaciones de activos en el exterior (dólares que salen de Argentina), y la brecha (diferencia) entre el valor del dólar oficial y el resto.

«Cuando no te provocan devaluar, te ponen la brecha», estipuló.

La vicepresidenta alegó que la formación de activos que hubo en su primer gestión (2007-2011) procedían de dólares generados por la economía real, y que cuando en 2012 comenzó a regular el mercado, saltó la brecha cambiaria.

Durante la administración del expresidente Mauricio Macri (2015-2019), en cambio, no hubo brecha pero hubo salida de capitales, provocado por endeudamiento, «a límites insospechados».

«Si no les dejás sacar los dólares que quieren del país, se comportan como adictos, y cuando lo hacen por las malas, estalla la economía del país», resumió.

Al margen del resultado de las elecciones generales del año que viene, «hay que ponerse de acuerdo» sobre esto, porque «no habrá solución para este problema estructural de la economía argentina que constituye la economía bimonetaria», concluyó Fernández.

El país vive esta semana en medio de una incertidumbre económica y política tras la dimisión de Guzmán, a quien sustituyó Silvina Batakis.

La renuncia del exfuncionario se debió a las desavenencias que existen entre el presidente y la vicepresidenta sobre el rumbo económico del país.

Esas discrepancias se profundizaron en las últimas semanas en torno a la quita de subsidios energéticos, según estipulan las metas pactadas en el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a fin de refinanciar un préstamo de 44.000 millones de dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

Cristina Fernández de Kirchner tilda de irresponsabilidad la renuncia del exministro de Economía

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace