ARGENTINA

Cambio oficial del peso de Argentina se deprecia casi el 8% tras el cambio de régimen cambiario

El peso argentino inició la semana con una fuerte depreciación del 7,7%, en la primera rueda cambiaria tras el levantamiento del cepo y la implementación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El dólar oficial se vende ahora a 1.190 pesos en el Banco Nación, después de tocar un pico de 1.250 pesos al comienzo de la jornada. El viernes pasado, antes del anuncio, la cotización era de 1.097,5 pesos.

La medida, que elimina casi todas las restricciones a la compra de divisas, marca un antes y un después en la política económica del país y busca estabilizar el mercado tras años de controles estrictos.

Peso bajo presión tras el levantamiento del cepo

Dentro de un nuevo esquema que permite la flotación del dólar entre 1.000 y 1.400 pesos, el dólar mayorista —clave para el comercio exterior— subió un 9,4% hasta alcanzar los 1.170 pesos. La decisión de eliminar el cepo fue acompañada de un acuerdo que incluye un nuevo préstamo por 20.000 millones de dólares con el FMI, lo que explica parte de la volatilidad inicial.

El dólar oficial mayorista se ubicó en 1.170 pesos, impulsando una depreciación significativa del peso argentino

Mientras tanto, el índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires reaccionó en forma positiva, creciendo 6,5% en las primeras horas de operaciones, hasta las 2.248.803 unidades.

Fin del cepo: detalles y reacciones oficiales

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el viernes que a partir de ahora no habrá límite para el atesoramiento de dólares por vía bancaria, aunque la compra en efectivo estará restringida a 100 dólares. Así, queda eliminada la restricción previa que solo permitía adquirir 200 dólares mensuales.

A partir de ahora, no habrá tope mensual para la compra de dólares mediante bancos

«Cualquier agenda de desregulación estaría incompleta en tanto no se hubiera levantado el cepo cambiario. Por eso hoy es un día de celebración«, afirmó este lunes el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, celebrando la medida.

Nuevo acuerdo con el FMI y otros apoyos financieros

Dentro del nuevo acuerdo con el FMI, Argentina recibirá 15.000 millones de dólares este año, de los cuales 12.000 millones se transferirán este mismo martes. Además, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial aportarán otros 6.100 millones de dólares, mientras que otros programas de apoyo alcanzarán montos totales de 12.000 millones y 10.000 millones respectivamente.

Los nuevos desembolsos del FMI y otros organismos multilaterales apuntalan las reservas del Banco Central

Caputo también adelantó que el Gobierno proyecta ampliar el superávit fiscal primario del 1,3% al 1,6% del PIB para enfrentar posibles turbulencias financieras internacionales.

La deuda argentina con el FMI, en cifras

El nuevo préstamo se suma al anterior crédito de 44.000 millones de dólares otorgado entre 2018 y 2019 durante la presidencia de Mauricio Macri. Actualmente, Argentina sigue siendo el mayor deudor del FMI, con un saldo pendiente de 40.712 millones de dólares, después de haber pagado aproximadamente 12.500 millones en intereses.

Acceda a la versión completa del contenido

Cambio oficial del peso de Argentina se deprecia casi el 8% tras el cambio de régimen cambiario

A.E.

Entradas recientes

Trump suspende la ayuda a Colombia y acusa a Petro de liderar el narcotráfico

El anuncio del presidente Trump, difundido este domingo en su red Truth Social, ha sacudido…

14 horas hace

Lula impulsa un subsidio universal para que ningún joven abandone la escuela en Brasil

En un acto con jóvenes, el mandatario reclamó la universalización del Pé-de-Meia porque “la educación…

1 día hace

Trump se desentiende de María Corina Machado tras su Nobel de la Paz y reaviva su frustración con el premio

Donald Trump aseguró este viernes que no conoce a María Corina Machado, a quien una…

2 días hace

Fuerza antipandillas comienza a operar en Haití en medio de temores de una «masacre»

La nueva Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés) para estabilizar…

2 días hace

México resta importancia a la crisis de desaparecidos mientras la ONU avanza en su investigación

México encara por primera vez un escrutinio del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, en…

2 días hace

El FMI exige a Argentina un plan coherente para frenar la inflación y reforzar reservas en pleno pulso electoral

En un giro clave para 2025, el FMI busca blindar el programa argentino con anclas…

2 días hace