ARGENTINA

Argentina y Estados Unidos firman un acuerdo de información financiera para combatir la evasión fiscal

A través de dicho acuerdo, el próximo 1 de enero entrará en vigor la Ley de Cumplimiento Tributario de cuentas extranjeras (Facta, por sus siglas en inglés) con Estados Unidos y, en consecuencia, Argentina contará con información durante nueve meses de las cuentas de ciudadanos argentinos en el país norteamericano, ya sea a título individual o como parte de una empresa.

El titular de Economía ha expresado que este mecanismo ha sido demandado por Argentina «durante muchos años» y supone «un paso más» en la relación de confianza y cooperación mutua que une a ambos países. «Estamos poniendo en marcha un acuerdo que va a tener un importante impacto en Argentina», ha señalado.

En concreto, Massa se ha referido al acuerdo como «un acto de justicia tributaria» ya que evitará que los ciudadanos de Argentina se beneficien del sistema financiero de Estados Unidos y lo usen de «guarida fiscal» para evadir sus obligaciones con el sistema fiscal argentino. «Queremos evitar que aquellos argentinos que pagan impuestos y cumplen con el sistema fiscal se sientan burlados por aquellos que no lo hacen», ha subrayado.

Por su parte, el diplomático estadounidense, ha resaltado que la evasión fiscal afecta a Estados Unidos y Argentina, por lo que es necesario continuar trabajando «de manera recíproca» en aportar mayor información financiera. Según se suscribe en dicho acuerdo, aquellos argentinos que no hayan declarado sus bienes en el extranjero antes de octubre de 2023 estarán sujetos a sanciones económicas o de cárcel.

Tras la firma, el Gobierno enviará un proyecto de ley de blanqueo al Congreso para ser debatido por el poder legislativo y con el objetivo de que entre en vigor antes de finalizar el año.

Acceda a la versión completa del contenido

Argentina y Estados Unidos firman un acuerdo de información financiera para combatir la evasión fiscal

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace