ARGENTINA

Argentina sanciona a tres petroleras extranjeras por operar en su plataforma

«Estamos iniciando el proceso de sanción a empresas que están vinculadas a la exploración y explotación hidrocarburífera en la plataforma continental argentina y en la Cuenca de Malvinas Norte sin autorización del Gobierno argentino», anunció este miércoles el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus.

Las empresas petroleras «Chrysaor Holdings Limited» y «Harbour Energy Plc.», con sede en Reino Unido, y «Navitas Petroleum LP», procedente de Israel, entraron en proceso de inhabilitación, según establece la ley 26.659, que fija las condiciones para la exploración y explotación de hidrocarburos en la Plataforma Continental Argentina.

Las tres compañías contaban con «licencias ilegales de las autoridades ilegítimas de las Islas Malvinas» para operar en la Cuenca de Malvinas Norte, en el área de Sea Lion.

«Las leyes 26.659 de Hidrocarburos de 2011, y la modificación, la 26.915 del año 2013, son taxativas respecto de la prohibición de explorar o explotar hidrocarburos en la plataforma continental argentina sin autorización del Gobierno argentino», sostuvo Filmus durante su comparecencia.

Las tres empresas incurrieron además en una violación de la Resolución 3149 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), «que plantea que ninguna de las dos partes puede tener algún tipo de acción unilateral sin autorización de la otra», advirtió Filmus.

El secretario de Malvinas aseveró que la decisión de Argentina tiene respaldo en las declaraciones de diversos organismos multilaterales, como la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), el G77 + China, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Cumbre Iberoamericana.

«Todas han defendido la Resolución 2065 de las Naciones Unidas para que haya una negociación directa bilateral como forma de resolución definitiva y pacífica del diferendo con el Reino Unido por la soberanía de Malvinas y también han apoyado al derecho de Argentina de iniciar las acciones que hoy anunciamos», afirmó el funcionario.

OPERACIONES ILEGALES

En la rueda de prensa que brindó junto al secretario de Energía, Darío Martínez, Filmus alertó de que «han ocurrido varios accidentes que, por ahora, no tuvieron ninguna consecuencia».

No obstante, «existe un enorme riesgo ambiental de un accidente con consecuencias que pueden llegar hasta la Antártida», afirmó desde la cancillería.

En 2020 la empresa Chrysaor Holdings Limited se fusionó con la compañía Premier Oil PLC, que fue inhabilitada en 2013 por ser titular de licencias otorgadas por el Gobierno de las Islas Malvinas, en la firma Harbour Energy Plc.

Otra empresa inhabilitada en 2013, Rockhopper Exploration, firmó un acuerdo con Premier Oil Exploration and Production Limited («Premier») y con Navitas Petroleum para obtener una participación del 30 por ciento en el proyecto Sea Lion.

El Gobierno argentino remitió en 2020 «sendas notas de desaliento a las empresas Navitas y Chrysaor» para advertir que las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes son del territorio nacional argentino.

También se les informó sobre las leyes nacionales 26.659 y 26.915, «invitándolas a abstenerse de financiar o participar de cualquier otra manera en las referidas actividades, haciéndose pasible, de lo contrario, de las acciones legales administrativas y judiciales correspondientes en virtud de la normativa argentina aplicable», reseñó la cancillería argentina.

El Ejecutivo argentino destacó que ninguna de las empresas petroleras con sede en el país intervienen con actividades de exploración y explotación en las zonas en disputa.

Desde la ocupación de las islas, Reino Unido y Argentina mantienen un litigio por la soberanía de la región.

Esto llevó a que en abril de 1982, la Junta Militar argentina, liderada por el general Leopoldo Galtieri (1981 -1982), intentara recuperar las Islas Malvinas a través de una ofensiva contra el Reino Unido de Margaret Thatcher (1979 – 1990).

La guerra culminó el 14 de junio de 1982 con la derrota del país sudamericano y con casi 1.000 muertos entre ambos bandos durante el conflicto armado.

Buenos Aires y Londres retomaron sus relaciones diplomáticas en febrero de 1990, durante la administración del entonces presidente argentino Carlos Menem (1989 – 1999).

Acceda a la versión completa del contenido

Argentina sanciona a tres petroleras extranjeras por operar en su plataforma

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace