ARGENTINA

Argentina aspira a cerrar el acuerdo con el Club de París «mucho antes» de septiembre de 2024

«Si bien hay posibilidades de acordar de aquí a septiembre de 2024, Argentina aspira a llegar al mismo mucho antes», informaron desde el entorno del ministro de Economía, Martín Guzmán.

Desde la cartera económica aseguraron que las negociaciones con el Club de París, ámbito de discusión y negociación entre acreedores y países deudores, avanzan «en el buen camino».

El Gobierno de Alberto Fernández trabaja para lograr un nuevo acuerdo marco que despeje la situación de deuda que tiene Argentina con los 16 países integrantes del organismo.

El diferimiento de los pagos al 30 de septiembre de 2024 atañe a las deudas contraídas en acuerdos bilaterales con los integrantes del Club de París.

El Ministerio de Economía fue autorizado a realizar pagos parciales de los servicios de deuda pendientes por «un monto equivalente al que se realice en el marco de otros compromisos bilaterales con terceros Estados».

Argentina debía afrontar el 31 mayo de 2021 un pago por casi 2.450 millones de dólares en los términos del convenio firmado en 2014, el cual contemplaba un periodo de gracia de 60 días.

El 22 de junio, el Ministerio de Economía anunció que había llegado a un entendimiento con el Club de París, consistente en «un puente de tiempo» por el que se difería el vencimiento de mayo, lo que evitaba el cese de pagos, mientras continuaban las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), institución a la que Argentina adeuda unos 44.000 millones de dólares.

En contrapartida, la nación sudamericana se comprometió a realizar pagos parciales a los miembros de Club de París «de manera proporcional a los que haga a otros acreedores bilaterales», según el entendimiento alcanzado en junio de 2021.

El 28 de julio de 2021 y el 28 de febrero de 2022, Argentina abonó en total 430 millones de dólares en concepto de capital al Club de París.

El 22 de marzo, Argentina logró una extensión del entendimiento de junio de 2021 y obtuvo garantías en apoyo al nuevo Programa de Facilidades Extendidas alcanzado con el FMI.

El país adeuda al Club de París 1.428 millones de dólares, según cifras actualizadas al 30 de abril del Ministerio de Economía.

El Club de París, fundado en 1956, integra a Estados como el de Alemania, Reino Unido, Francia, España, Suecia, Suiza, Italia, Dinamarca, Finlandia, entre otros países europeos, pero además incluye a Estados Unidos, Canadá, Rusia, Australia, Israel, Brasil, Japón y la República de Corea.

Acceda a la versión completa del contenido

Argentina aspira a cerrar el acuerdo con el Club de París «mucho antes» de septiembre de 2024

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace