En el mayor distrito del país, el frente Fuerza Patria logró una ventaja de doble dígito sobre el oficialismo nacional. La lectura política es inmediata: la derrota en Buenos Aires complica la expansión legislativa del mileísmo y a la vez proyecta a Axel Kicillof como polo de oposición con ambición nacional.
Qué significa el golpe bonaerense para Milei
El voto bonaerense operó como referéndum sobre el rumbo económico y la gestión política del Ejecutivo. Tras meses de ajuste y un escándalo por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad que salpica a Karina Milei, el oficialismo llega a octubre con menos margen de maniobra parlamentaria y más ruido en los mercados.
El resultado frena la narrativa de impulso reformista y obliga al Gobierno a recalibrar alianzas legislativas
En términos de relato, el oficialismo pierde la foto simbólica de una “ola libertaria” y enfrenta una oposición reorganizada en su bastión histórico. Para octubre, la prioridad del Gobierno será retener núcleos duros y, sobre todo, limitar el daño en territorios urbanos y del conurbano donde se definieron los márgenes de la derrota.
Buenos Aires concentra cerca del 40% del padrón y funciona como termómetro nacional
Resultados preliminares (con el 82,2% escrutado)
| Alianza | Voto (%) |
|---|---|
| Fuerza Patria | 46,8 |
| La Libertad Avanza | 33,8 |
| Resto de fuerzas | 19,4 |
Kicillof gana peso y ordena el peronismo
La victoria refuerza el liderazgo territorial de Axel Kicillof, que retiene la primera minoría en Diputados y Senado provinciales y ahora capitaliza el desgaste del oficialismo nacional. En el corto plazo, su rol pasa por blindar la unidad peronista y traccionar al resto de provincias en disputa.
La holgura del triunfo en el principal distrito mejora la posición de Kicillof en la conversación nacional
La imposibilidad de Cristina Fernández de Kirchner de competir —tras quedar firme su condena e inhabilitación— acelera la puja de relevos internos. Kicillof emerge con centralidad para la campaña de mitad de término y como referencia de cara al ciclo 2027, aunque su equipo evita anticipar definiciones.
Claves del recuento y la hoja de ruta hasta octubre
La ventaja peronista se consolidó en las secciones más pobladas del Gran Buenos Aires, determinantes en el reparto de bancas. Para el 26 de octubre se votará a nivel nacional la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, una cita que pondrá a prueba la capacidad del Gobierno para recomponer apoyos tras Buenos Aires.
Octubre definirá si el resultado bonaerense fue un aviso o un punto de inflexión
Cargos en juego (provincia de Buenos Aires)
| Cámara / ámbito | Plazas a renovar |
|---|---|
| Diputados provinciales | 46 |
| Senadores provinciales | 23 |
| Concejales municipales | 1.097 |
| Consejeros escolares | 401 |
La derrota en Buenos Aires le complica el plan al Ejecutivo: necesita transformar ajuste en resultados tangibles y desactivar la erosión que provocan tanto el malestar social como las causas de corrupción. Para el peronismo, la elección confirma una base de poder robusta y una hoja de ruta nítida: consolidar la unidad, ampliar al centro y llegar a octubre con viento de cola.



