Criptomonedas

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

La Cámara de Diputados designó autoridades para la comisión que analizará el rol del presidente Javier Milei en el escándalo financiero, con miras a concluir la investigación el 10 de noviembre.

El presidente de Argentina, Javier Milei, en la Casa Rosada (Foto: Europa Press/Contacto/Santi Garcia Diaz)

El presidente de Argentina, Javier Milei, en la Casa Rosada (Foto: Europa Press/Contacto/Santi Garcia Diaz)

La Cámara de Diputados de Argentina reactivó la comisión investigadora del caso $Libra, la criptomoneda impulsada por el presidente Javier Milei que terminó en un desplome abrupto y en demandas internacionales. El cuerpo será presidido por Maximiliano Ferraro y deberá emitir conclusiones antes del 10 de noviembre.

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda $Libra, promocionada en febrero por Javier Milei. La comisión especial, que llevaba meses bloqueada por falta de acuerdos, quedó finalmente constituida con la designación de Maximiliano Ferraro como presidente. El objetivo es dilucidar responsabilidades políticas y económicas en un episodio que dejó a cientos de inversores con pérdidas millonarias y que incluso ha escalado a tribunales de EEUU.

Una comisión que arranca con meses de retraso

La comisión había sido creada el 8 de abril, pero las diferencias entre bloques impidieron elegir a sus autoridades. Ahora, con Ferraro al frente, se abre un período de trabajo que culminará el 10 de noviembre. El diputado de la Coalición Cívica aseguró que la investigación “no se limitará a aspectos técnicos del mercado cripto, sino que revisará el rol de funcionarios públicos en la promoción de $Libra”.

La presión de la oposición fue determinante para destrabar el proceso. El oficialismo había intentado frenar el avance, alegando que se trataba de un caso “mediático”.

La comisión sobre $Libra funcionará hasta el 10 de noviembre con potestad para citar a funcionarios y requerir documentación oficial

El ascenso y desplome de $Libra

El 14 de febrero, Milei publicó en redes sociales un mensaje recomendando invertir en $Libra, un token creado apenas minutos antes y cuyo 82% estaba concentrado en cinco billeteras digitales. Su cotización pasó de 0,01 céntimos a 4,7 dólares en cuestión de horas. Sin embargo, la burbuja estalló cuando los principales tenedores retiraron cerca de 100 millones de dólares, provocando pérdidas generalizadas.

Evolución de $Libra (febrero 2025) Valor aproximado
Lanzamiento 0,01 céntimos
Pico de cotización 4,7 dólares
Retiros de grandes tenedores 100.000.000 dólares
Inversores afectados +200

Tras el colapso, Milei borró su publicación y sostuvo que no estaba “interiorizado” en el proyecto, una explicación que no frenó las críticas ni las denuncias judiciales.

El desplome de $Libra generó pérdidas estimadas en más de 280 millones de dólares, según demandas colectivas presentadas en EEUU

Investigaciones en Argentina y EEUU

El caso no quedó circunscrito al ámbito local. En Nueva York se presentó una demanda colectiva con más de 200 damnificados, que acusan a Milei de otorgar “falsa legitimidad” a la divisa. A finales de julio, los denunciantes ampliaron la acusación contra su hermana, Karina Milei, señalada por facilitar el acceso del creador del token, Hayden Davis, a la Casa Rosada.

En Argentina, varias causas judiciales siguen abiertas. La oposición insiste en que el presidente deberá rendir cuentas por un episodio que, según Ferraro, “erosiona la confianza pública en los mercados financieros y en las instituciones del Estado”.

La comisión parlamentaria tendrá menos de tres meses para esclarecer responsabilidades y elaborar un informe final. Mientras tanto, las investigaciones en EEUU avanzan en paralelo, lo que anticipa un escenario complejo para el presidente Milei y su entorno.

Más información

Scroll al inicio