Ayudas

Lula impulsa un subsidio universal para que ningún joven abandone la escuela en Brasil

El presidente plantea extender a todos los estudiantes un incentivo hoy focalizado en rentas bajas para frenar la deserción escolar.

Luiz Inácio Lula da Silva

Luiz Inácio Lula da Silva

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió en São Bernardo do Campo que el programa Pé-de-Meia —que premia la asistencia y la conclusión de la secundaria— llegue a todo el alumnado de la red pública. La propuesta, con impacto presupuestario y operativo, busca consolidar la permanencia en el ensino médio.

En un acto con jóvenes, el mandatario reclamó la universalización del Pé-de-Meia porque “la educación es inversión”. El plan, activo desde 2023, funciona como poupança educativa: el Estado deposita incentivos condicionados a matrícula, frecuencia y aprobación, y parte del dinero sólo puede retirarse al concluir la secundaria. La duda ahora es cómo financiar y gestionar el salto de un modelo focalizado a uno universal en todo el país.

Qué es el Pé-de-Meia y a quién llega hoy

El Pé-de-Meia es un incentivo financiero-educativo destinado a estudiantes de secundaria pública inscritos en el CadÚnico. Su objetivo es reducir el abandono, favorecer la igualdad de oportunidades y estimular la movilidad social a través de una cuenta de ahorro a nombre del alumno.

El programa permite acumular hasta 9.200 reales por alumno a lo largo del ciclo si se cumplen los objetivos

La arquitectura del plan combina pagos por matrícula, asistencia y conclusión, además de un extra por participar en el ENEM. El Gobierno ha ido escalando los desembolsos con un calendario de parcialidades y verificaciones de frecuencia.

Estructura del incentivo (valores de referencia, en reales)

Componente Condición principal Frecuencia del pago Observaciones
Matrícula Alta en el curso de secundaria Única Depósito inicial en poupança
Asistencia Cumplir la frecuencia mínima oficial Mensual (R$ 200) Verificación periódica por curso
Conclusión anual Aprobación del año lectivo Anual Acumula para el rescate final
ENEM Presentarse al examen nacional Única Incentivo específico
Tope acumulado Cumplir todas las metas A lo largo del ciclo Hasta R$ 9.200 por alumno

Los depósitos se realizan en cuentas gestionadas por banca pública y una parte queda bloqueada hasta la conclusión del ciclo

Qué cambia con la universalización

La propuesta de Lula busca que el incentivo alcance a todo el alumnado de secundaria pública, no sólo a quienes están en rentas bajas. Esto supone ampliar cobertura, presupuesto y seguimiento administrativo. El reto es compatibilizar el coste con la regla fiscal y mantener el foco en equidad y resultados educativos.

Tres claves:

  1. Cobertura: más beneficiarios implican más cuentas activas y más verificaciones de asistencia y desempeño.

  2. Sostenibilidad: el volumen de pagos debe encajar en los límites fiscales sin perder efectividad.

  3. Impacto: conviene medir cómo la ayuda reduce la evasión y eleva la conclusión del secundario, especialmente en contextos vulnerables.

La educación es un pilar de la agenda social del Ejecutivo con metas como alfabetizar a la infancia y reforzar la formación técnica mediante nuevos Institutos Federales. Brasil encara tasas de abandono más altas en secundaria que en otras etapas, por lo que el incentivo económico pretende ser un empuje adicional a la permanencia y al cierre de brechas.

La discusión se centrará en cuánto costará extender el esquema y cómo se verificará la asistencia a escala nacional

Si la universalización prospera, el Pé-de-Meia podría convertirse en una política de Estado para sostener la asistencia y la conclusión del ensino médio. La viabilidad dependerá de cuadrar cuentas, reforzar la gestión escolar y asegurar que el dinero se traduzca en menos abandono y más titulados.

Más información

Scroll al inicio