Petroecuador retoma el transporte de petróleo tras la rotura del conducto en la Amazonía

La estatal ecuatoriana reparó el tramo afectado del oleoducto en El Reventador, sin que se hayan detenido pozos ni exportaciones; aún se desconoce el volumen del petróleo derramado.

Instalaciones de la petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador

Instalaciones de la petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador

Tras una rotura en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) en la provincia de Sucumbíos, Petroecuador informó que se ha restablecido el transporte de crudo sin interrupciones en la producción ni exportaciones, aunque la magnitud del derrame aún no ha sido determinada.

El reciente incidente en el SOTE, uno de los ejes logísticos más importantes para el transporte de petróleo en Ecuador, encendió las alertas sobre la vulnerabilidad de la infraestructura energética en la región amazónica. La pronta reparación del ducto ha evitado mayores impactos económicos, pero la preocupación ambiental persiste mientras se evalúan los efectos del derrame.

Reestablecido el flujo de crudo sin afectar la producción

Petroecuador anunció oficialmente este 22 de junio que se han retomado las operaciones del SOTE, luego de que una rotura interrumpiera el servicio en el sector de El Reventador, en la provincia amazónica de Sucumbíos.

La empresa estatal informó que no fue necesario apagar pozos durante la emergencia y que las exportaciones de crudo se mantuvieron activas, evitando consecuencias económicas mayores para el país. Según el comunicado, los técnicos procedieron a reparar el tramo afectado e instalar un nuevo trazado de tubería para permitir la reactivación del sistema.

Se reactivó el transporte de crudo sin suspender la producción ni frenar exportaciones

Un derrame aún sin cuantificación

Aunque se ha controlado la situación operativa, la magnitud del crudo derramado aún no ha sido precisada por Petroecuador. La compañía se comprometió a ejecutar trabajos de limpieza y remediación ambiental según la normativa vigente.

El suceso genera inquietud entre organizaciones medioambientales, ya que el área afectada forma parte de un ecosistema frágil en la Amazonía ecuatoriana. Las autoridades aún no han informado si se abrirá una investigación o se impondrán sanciones por el incidente.

El SOTE: eje clave del petróleo ecuatoriano

El Sistema de Oleoducto Transecuatoriano es la principal arteria de transporte de petróleo del país, con 497,7 kilómetros de tubería que conectan la Amazonía, la Sierra y la Costa. Su función es llevar el crudo desde los campos petroleros de la región oriental hasta el Terminal Marítimo de Balao, desde donde se distribuye a refinerías y para exportación.

El oleoducto, en operación desde 1972, cuenta con seis estaciones de bombeo y cuatro reductoras de presión, y es operado en su totalidad por Petroecuador.

Producción de crudo en ligero descenso

En los primeros cuatro meses de 2025, Ecuador registró una producción media de 465.843 barriles diarios, según la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburos (ARCH). Esta cifra representa un descenso del 4% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se alcanzaron 483.833 barriles diarios.

Más información

Scroll al inicio