Analfabetismo

El analfabetismo en Brasil cae al 5,3% en 2024, su nivel más bajo desde 2016

Según el IBGE, más de 9 millones de brasileños mayores de 15 años no saben leer ni escribir; la brecha persiste entre adultos mayores y poblaciones racializadas.

Analfabetismo

Analfabetismo

Brasil ha alcanzado en 2024 su menor tasa de analfabetismo desde 2016, con un 5,3% de la población de 15 años o más afectada, según los últimos datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Las diferencias por edad y raza siguen marcando la distribución del fenómeno.

El analfabetismo continúa disminuyendo en Brasil, reflejando avances sostenidos en políticas educativas y de acceso a la escolarización. Sin embargo, el desafío persiste entre las personas mayores y los sectores racializados, según revela el informe anual del IBGE. La cifra de 2024 muestra una mejora histórica, pero también evidencia las desigualdades estructurales del país.

Disminuye el analfabetismo, pero persisten desigualdades

En 2024, 9,1 millones de personas mayores de 15 años eran analfabetas en Brasil, lo que representa el 5,3% de la población adulta, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística. Esta es la menor cifra registrada desde que comenzó la serie histórica en 2016.

El descenso sostenido en la tasa de analfabetismo es un reflejo del avance en la educación básica, pero también deja ver que aún queda trabajo por hacer, especialmente con los adultos mayores

La edad, un factor clave en el analfabetismo

El grupo etario más afectado sigue siendo el de personas mayores de 60 años, donde el analfabetismo alcanza el 14,9%. En contraste, la población más joven (15 a 25 años) presenta una tasa de solo 5,3%, reflejando mejoras generacionales en el acceso a la educación.

Brecha racial: los afrodescendientes duplican la tasa de los blancos

La desigualdad racial también está presente en las estadísticas de alfabetización. Entre los brasileños blancos, solo el 3,1% es analfabeto, mientras que entre los afrodescendientes, el porcentaje se eleva al 6,9%, más del doble.

Estas cifras reflejan la herencia de la desigualdad estructural que aún condiciona el acceso equitativo a la educación en Brasil

Aumento en la escolaridad básica completa

El estudio también revela un avance positivo en la escolarización formal: el 56% de los brasileños de 25 años o más han completado la educación básica obligatoria, el mayor porcentaje desde 2016. Esta mejora apunta a un futuro con mejoras sostenidas en los índices de alfabetización.

Más información

Scroll al inicio