VENEZUELA

Venezuela anuncia la apertura comercial en la frontera con Colombia

En concreto, Rodríguez ha trasladado que los comerciantes han de tener un carné de vacunación contra la COVID-19 para realizar operaciones de intercambio comercial en la frontera, ha recogido la cuenta de prensa presidencial venezolana en Twitter.

Este lunes se cumplen 30 días desde que se iniciaron las jornadas de vacunación contra la COVID-19 dispuestas por el Gobierno venezolano en la zona fronteriza entre ambos países.

Por último, la vicepresidenta venezolana ha pedido al Gobierno de Colombia «escuchar los anhelos» de la población de ambos países y «dejar de lado los planes violentos y conspiraciones en contra de Venezuela».

Por otro lado, este mismo lunes, Venezuela ha empezado a retirar los obstáculos que impedían el paso en la fronteras con Colombia, instalados en 2019, en un nuevo paso para la reapertura fronteriza tras las recientes conversaciones mantenidas entre autoridades.

Las autoridades del estado venezolano de Táchira han comenzado a apartar con grúas las vallas y contendedores colocados para impedir el paso, a la vez que se han cerrado las conocidas ‘trochas’, lugares de paso ilegal que ante el cierre de la frontera utilizan las personas que diariamente tienen que transitar entre un país y otro.

En este sentido, la exdiputada de la Asamblea Nacional Karim Vera ha confirmado a ‘El Tiempo’, que las grúas están trabajando para despejar los puentes Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar, aunque todavía no está claro «si van a permitir el paso de transportes de carga pesada para permitir el comercio internacional o solo para el paso peatonal», ha indicado la venezolana.

A través de su cuenta de Twitter, Vera ha compartido unas imágenes de los contenedores siendo trasladados y ha indicado que son «el mal recuerdo de la pérdida de vidas humanas y millones de dólares echados al agua que provocaron la rutina económica y social de la frontera más activa de América Latina». «Su apertura trae alegría para los tachirenses», ha agregado.

Las conversaciones entre las autoridades arrancaron a principios de septiembre, cuando el candidato chavista a la gobernación de Táchira, Freddy Bernal, se encontró con los responsables de Norte de Santander. Desde entonces, a través de diversos diálogos mantenidos entre ambas delegaciones, se ha llegado a un acuerdo para instalar un corredor para estudiantes venezolanos que asisten a escuelas en Cúcuta.

Acceda a la versión completa del contenido

Venezuela anuncia la apertura comercial en la frontera con Colombia

A.E.

Entradas recientes

Trump suspende la ayuda a Colombia y acusa a Petro de liderar el narcotráfico

El anuncio del presidente Trump, difundido este domingo en su red Truth Social, ha sacudido…

11 horas hace

Lula impulsa un subsidio universal para que ningún joven abandone la escuela en Brasil

En un acto con jóvenes, el mandatario reclamó la universalización del Pé-de-Meia porque “la educación…

1 día hace

Trump se desentiende de María Corina Machado tras su Nobel de la Paz y reaviva su frustración con el premio

Donald Trump aseguró este viernes que no conoce a María Corina Machado, a quien una…

2 días hace

Fuerza antipandillas comienza a operar en Haití en medio de temores de una «masacre»

La nueva Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés) para estabilizar…

2 días hace

México resta importancia a la crisis de desaparecidos mientras la ONU avanza en su investigación

México encara por primera vez un escrutinio del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, en…

2 días hace

El FMI exige a Argentina un plan coherente para frenar la inflación y reforzar reservas en pleno pulso electoral

En un giro clave para 2025, el FMI busca blindar el programa argentino con anclas…

2 días hace