Seguridad

Venezuela apela a la ONU ante la recompensa de 50 millones de EEUU y el despliegue naval en el Caribe

El ministro Yván Gil apela al secretario general de la ONU tras el anuncio de recompensa de 50 millones de dólares por Maduro y el envío de destructores estadounidenses en el Caribe, denunciando una amenaza a la soberanía.

Edificio de la ONU

Edificio de la ONU

El ministro de Exteriores, Yván Gil, solicitó este martes al secretario general de la ONU respaldo para restablecer la sensatez, tras el anuncio de una recompensa millonaria por Nicolás Maduro y el envío de destructores estadounidenses a las costas venezolanas.

La petición del Gobierno de Venezuela llega en medio de una escalada de tensiones con Estados Unidos, marcada por la decisión de ofrecer 50 millones de dólares por el presidente Nicolás Maduro y por el despliegue naval en aguas caribeñas, medidas que Caracas interpreta como un intento de agresión y un atentado contra la soberanía nacional.

Escalada de presión desde Washington

Estados Unidos elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto o condena de Nicolás Maduro. Con este gesto, la Casa Blanca busca reforzar las acusaciones de narcotráfico contra el mandatario y su entorno.

De forma paralela, tres destructores con capacidad de misiles guiados fueron enviados al Caribe bajo el argumento de operaciones antinarcóticos. Caracas lo interpreta como una señal de hostilidad y una amenaza directa a su integridad territorial.

La combinación de una recompensa millonaria y un despliegue militar en el Caribe ha elevado la tensión entre Caracas y Washington a uno de sus puntos más críticos en los últimos años

Respuesta del Gobierno venezolano

El canciller Yván Gil calificó la recompensa como una maniobra política y aseguró que la dignidad del país “no está en venta”. En paralelo, el Gobierno de Nicolás Maduro anunció la movilización de más de 4,5 millones de milicianos en todo el territorio como medida de defensa.

La estrategia oficial busca transmitir fortaleza frente a lo que se considera un intento de debilitamiento institucional. Para Caracas, Washington utiliza narrativas falsas como pretexto para justificar acciones de presión e intervención.

Apelación a Naciones Unidas

En una reunión con el coordinador residente de la ONU en Venezuela, Gianluca Rampolla, el canciller Gil pidió el apoyo del secretario general António Guterres para “restablecer la sensatez”. Según explicó, la presencia de buques estadounidenses y la amenaza de armas de alto poder en el Caribe suponen un atentado contra la paz regional.

Además, subrayó que el último informe de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito ratificó a Venezuela como un territorio libre de cultivos ilícitos, un dato que contrasta con las acusaciones de narcotráfico formuladas por Estados Unidos.

Venezuela busca el respaldo de la ONU para contrarrestar la presión de Estados Unidos y reafirmar su legitimidad internacional

Elemento Detalles
Recompensa de EE.UU. 50 millones de dólares por Nicolás Maduro
Despliegue naval estadounidense Tres destructores en el Caribe
Respuesta de Caracas Movilización de más de 4,5 millones de milicianos
Solicitud a la ONU Apoyo para “restablecer la sensatez” y respeto a la soberanía
Informe UNODC Ratifica a Venezuela como territorio libre de cultivos ilícitos

El choque diplomático entre Caracas y Washington se traslada ahora a Naciones Unidas, donde Venezuela intenta ganar respaldo internacional frente a una ofensiva que combina presión judicial, militar y política. La respuesta de António Guterres y del Consejo de Seguridad será clave para determinar si la tensión se canaliza por vías diplomáticas o se profundiza en un escenario de confrontación.

Más información

Scroll al inicio