Nicolás Maduro
«El Estado venezolano ha decidido tomar cartas en el asunto y se va hacer una acusación por crímenes de lesa humanidad a Iván Duque ante la Corte Penal Internacional, por la persecución a los migrantes venezolanos, por la promoción del odio, y por la desapariciones forzadas», expresó Maduro en una alocución.
Más temprano el miércoles, la vicepresidenta Delcy Rodríguez anunció que su país llevaría Duque ante la CPI por el exterminio y persecución de migrantes en Colombia,
Maduro lamentó el asesinato de los jóvenes venezolanos ocurrido el pasado 8 de octubre en el municipio Tibú, Norte de Santander, en Colombia.
El mandatario indicó que la denuncia contra Duque estará sustentada por el caso de los dos jóvenes, y así como por otros miles de asesinatos y más de 860 migrantes venezolanos desaparecidos en el vecino país.
En las redes sociales circuló el fin de semana un vídeo en el que aparecen el niño de 12 años y un joven de 18 con las manos atadas, mientras son grabados por ciudadanos, quienes aseguran que serían entregados a las autoridades colombianas, pero posteriormente aparecieron muertos en la salida hacia el municipio El Tarra, Norte de Santander.
El presidente dijo que la xenofobia y exclusión hacia sus connacionales ha sido promovida por Duque, los paramilitares y la derecha colombiana en complicidad con el opositor venezolano Julio Borges, quien vive en Bogotá.
Maduro exigió justicia por el asesinato de los dos jóvenes y por el resto de los migrantes venezolanos que han muerto por igual motivo en Colombia.
Asimismo, reiteró que en Venezuela viven seis millones de colombianos, quienes habitan en esta nación sin ser víctimas de xenofobia.
La vicepresidenta también exigió al Alto Comisionado de Acnur, Filippo Grandi, a la Organización Internacional de Migraciones (OIM), a la Alta Comisionada de los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que se pronuncien e investiguen de forma inmediata de los ataques de los venezolanos en Colombia.
Rodríguez señaló que las encuestas revelan que Colombia es el tercer país más xenófobo del mundo.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…