VENEZUELA

Nicolás Maduro cree que la ONU parece «condenada a su desaparición»

«Naciones Unidas pareciera condenada, como en la época del nacimiento de (Adolf) Hitler, a su desaparición, lo que no va a desaparecer jamás es el derecho que tenemos los pueblos a la vida, a la paz, el derecho internacional y la lucha de nuestros pueblos por que se respete nuestra vida y nuestro futuro», señaló.

Maduro hizo este comentario durante la instalación de la XXIV reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba- TCP) que se lleva a cabo en Caracas.

La Alianza, que cumple este sábado dos décadas de su fundación, sesiona bajo el lema: «Un abrazo que marcó el rumbo de nuestra historia».

Este año, la cumbre cuenta con la participación especial del asesor del líder palestino para Asuntos Internacionales, Riyad al Maliki.

«En Gaza los ataques son con inteligencia artificial y misiles inteligentes directos al WhatsApp, de jóvenes, niños, niñas, mujeres, para exterminar al pueblo palestino, con la mayor tecnología de lo que hoy se llama el imperio tecnológico», agregó.

El presidente tachó de «teatro absurdo y criminal» la diplomacia que manejan los organismos principales de Naciones Unidas en torno al tema de Palestina.

En su intervención, Maduro también destacó la importancia de analizar el impacto de la inteligencia artificial entre los líderes presentes en el encuentro, e informó que la Alianza avanza en el desarrollo de un proyecto especial para construir las capacidades en esa materia.

«El ALBA, más temprano que tarde, así lo digo porque sé que va a ser así, más temprano que tarde, el ALBA será una potencia de la inteligencia artificial y de nuevas redes sociales de vida, de cultura, de identidad, de paz, de una nueva civilización», agregó.

En ese sentido, el mandatario informó que activarán el Centro de Ciencia, Tecnología e Innovación del Alba-TCP con sede en Venezuela, específicamente en el estado Miranda.

«Lo que conversamos en la última cumbre en La Habana, hace un año; ya está lista su edificación, su estructura para pasar a activar e inaugurar con las prioridades científicas, tecnológicas en dirección hacia capacidades aceleradas de Inteligencia Artificial (IA) y manejo de redes sociales», dijo.

El ALBA-TCP está integrada por Venezuela, Bolivia, Cuba, Nicaragua, la Mancomunidad de Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y Las Granadinas, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves y Granada.

En la cumbre participan los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel; de Bolivia, Luis Arce; de Nicaragua, Daniel Ortega; así como el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit; el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne; el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves; el canciller de San Cristóbal y Nieves, Denzil Douglas.

Asimismo, el ministro para el desarrollo económico de Grenada, Lennox Andrews, el presidente de la Asamblea Parlamentaria de Santa Lucía, Claudius Francis; y el presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Leslie Voltaire; el vicecanciller de Hondura, Gerardo Torres Zelaya; y el asesor del líder palestino para Asuntos Internacionales, Riyad al Maliki.

Acceda a la versión completa del contenido

Nicolás Maduro cree que la ONU parece «condenada a su desaparición»

A.E.

Entradas recientes

Venezuela acusa a EEUU y Trinidad y Tobago de planear un ataque de falsa bandera con apoyo de la CIA

Antes del primer ladillo, el contexto geopolítico explica la magnitud de la denuncia. EEUU ha…

26 minutos hace

Milei conquista el Congreso y promete el «ciclo más reformista» de la historia de Argentina

El presidente argentino sostuvo que, con la nueva composición legislativa que entrará en funciones el…

1 hora hace

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

9 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

10 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace