Saltar al contenido
Menú
  • PORTADA
  • MERCADOS Y FINANZAS
  • POLITICA
  • TELECOMUNICACIONES
  • ENERGÍA
  • MATERIAS PRIMAS
  • INTEGRACIÓN
  • TECNOLOGÍA
Buscar
Buscar
Cerrar
  • Coronavirus
  • Pandemia
  • Sanidad
  • Salud
  • Covid 19
Menú
  • PORTADA
  • MERCADOS Y FINANZAS
  • POLITICA
  • TELECOMUNICACIONES
  • ENERGÍA
  • MATERIAS PRIMAS
  • INTEGRACIÓN
  • TECNOLOGÍA
Buscar
Cerrar
Buscar
  • POLITICA, VENEZUELA
  • Activos

Guaidó dice que las decisiones sobre los activos de Venezuela no serán de índole partidista

Juan Guaido y Fabiana Rosales - Rafael Hernandez/dpa

Juan Guaido y Fabiana Rosales / Foto: Rafael Hernandez - dpa

  • "La responsabilidad y las decisiones sobre la protección de los activos no ha sido ni será una discusión partidista, mucho menos de una persona, pues es un asunto de Estado y así debe tratarse".
  • A.E. por A.E.
  • septiembre 28, 2021
  • 11:59 pm
Compartir en Meneame

El exdiputado opositor Juan Guaidó señaló que las decisiones sobre los activos de Venezuela en el exterior no se tomarán en base a discusiones partidistas, luego de que la organización política Primero Justicia expresó su desacuerdo en el manejo de los activos.

«La responsabilidad y las decisiones sobre la protección de los activos no ha sido ni será una discusión partidista, mucho menos de una persona, pues es un asunto de Estado y así debe tratarse», señala el comunicado difundido por el Centro de Comunicaciones de Guaidó.

Primero Justicia emitió el lunes un comunicado en el que anunció que no participará más en los espacios que atienden la gestión de los activos de Venezuela en el exterior.

Esta organización política indicó que la decisión obedece a que a que en más de un año no había recibido respuestas por parte de Guaidó sobre las propuestas que habían presentado en cuanto a su desacuerdo con la gestión de los activos.

Primero Justicia señaló la falta de receptividad tanto de Guaidó como los representantes del gobierno interino que preside, para explorar y discutir soluciones para proteger los activos del Estado en el exterior.

De igual manera, esa organización política dijo que había propuesto la creación de fideicomiso administrado por un ente externo de alto nivel que garantizara transparencia.

De acuerdo con el comunicado de Guaidó, la gestión de los activos ha seguido un riguroso proceso de control previo y posterior para garantizar su transparencia.

La Fiscalía anunció el pasado 14 de septiembre que abrió una investigación a Guaidó por «usurpación de funciones» de la empresa Monómeros, filial de la estatal Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA) en Colombia.

Esta decisión surge luego de que Guaidó dijo que la decisión de las Supersociedades de Colombia de intervenir la compañía venezolana en ese país, Monómeros, era necesaria.

El Gobierno de Venezuela ha acusado al presidente de Colombia, Iván Duque, de robar activos de su país, al intervenir Monómeros.

Monómeros, filial de la estatal venezolana Pequiven, propiedad de PDVSA, fue entregada por el Gobierno de Colombia en el año 2019 a la oposición venezolana liderada por Guaidó.

Las autoridades venezolanas han denunciado que los ingresos de esta empresa han sido robados por la dirigencia opositora para financiar sus gastos.

  • Activos, Juan Guaidó, Mesa de diálogo, Venezuela

TE PODRÍA INTERESAR

Citibanamex
  • junio 28, 2022

Credit Suisse calcula que Santander podría pagar 6.800 millones por Banamex

Lula da Silva
  • junio 24, 2022

Lula derrotaría a Bolsonaro en la primera vuelta, según una encuesta

Excavadora en una mina
  • junio 23, 2022

Los trabajadores de Codelco en Chile finalizan el paro nacional

Mural que reivindica la soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas
  • junio 23, 2022

Argentina insiste a Reino Unido que retome las negociaciones sobre las islas Malvinas

DEJA UNA RESPUESTA

AntSindicatos de Ecuador piden al Legislativo que devuelva al Ejecutivo la Ley de OportunidadesAsamblea Nacional De Ecuador. - EUROPA PRESS/PRESIDENCIA DE ECUADOR
Un tribunal de EEUU avala la extradición a Perú del expresidente Alejandro ToledoSiguienteAlejandro Toledo, expresidente de Perú

Lo más visto

LO MÁS LEÍDO

  • Credit Suisse calcula que Santander podría pagar 6.800 millones por BanamexCredit Suisse calcula que Santander podría pagar 6.800 millones por Banamex
  • El Supremo de EEUU falla a favor de poder portar y ostentar armas de manera públicaEl Supremo de EEUU falla a favor de poder portar y ostentar armas de manera pública
  • Crece en 3,5 puntos el indicador de confianza empresarial en México en mayo de 2022Crece en 3,5 puntos el indicador de confianza empresarial en México en mayo de 2022
  • Los trabajadores de Codelco en Chile inician una huelga por el cierre de una fundiciónLos trabajadores de Codelco en Chile inician una huelga por el cierre de una fundición
  • Santander, Inbursa y Banorte competirán por Banamex tras la retirada del empresario mexicano Salinas PliegoSantander, Inbursa y Banorte competirán por Banamex tras la retirada del empresario mexicano…

ahora en portada

Citibanamex

Credit Suisse calcula que Santander podría pagar 6.800 millones por Banamex

Armas

El Supremo de EEUU falla a favor de poder portar y ostentar armas de manera pública

Ciudad de México

La inflación en México sube al 7,88% interanual en la primera quincena de junio

Citibanamex

Santander, Inbursa y Banorte competirán por Banamex tras la retirada del empresario mexicano Salinas Pliego

Excavadora en una mina

Los trabajadores de Codelco en Chile inician una huelga por el cierre de una fundición

ÚLTIMAS NOTICIAS

La autoproclamada presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez
  • junio 22, 2022

Bolivia acusa a la UE de mantener «una posición colonial» por sus críticas al juicio contra Áñez

Imagen de archivo de migrantes venezolanos en la frontera con Colombia, en Cúcuta - MARTHA ASENCIO RHINE / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO
  • junio 22, 2022

Petro contacta con el Gobierno de Venezuela para reabrir la frontera

El ministro de Educación de Brasil, Milton Ribeiro
  • junio 22, 2022

Detienen al exministro de Educación de Brasil por corrupción

Odebrecht
  • junio 22, 2022

Ecuador multa con más de 54 millones a Odebrecht por colusión

logoblanco
  • Portada
  • Mercados y Finanzas
  • Política
  • Telecomunicaciones
  • Energía
  • Materias Primas
  • Integración
  • El Boletín
  • Contacto
  • Archivo
  • CubaEconomica.com
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Ecuador
  • El Salvador
  • España
  • Colombia
  • Guatemala
  • Honduras
  • México
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • Rep. Dominicana
  • Uruguay
  • Venezuela
  • EEUU
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal
  • Archivo