«Se encuentran disponibles todos los servicios de Banfanb, Tesoro, Banesco, Venezolano de Crédito, BNC, Plaza, Exterior y Caroní para seguir ofreciendo las diversas formas de pago así los usuarios pueden hacer uso de ellas sin contratiempo», indicó la Sudeban a través de la red social Twitter.
De igual manera, Sudeban informó a los usuarios que se encuentran disponibles todos los servicios de 100% Banco, Mi Banco, Banco Activo, Banplus, Bancamiga, Banco del Sur y Sofitasa.
Los bancos venezolanos realizaron una pausa operativa desde las 20.00 (00 GMT) horas del 30 de septiembre hasta las 6.00 (10.00 GMT) de este 1 de octubre, para la adecuación de sus plataformas al nuevo cambio monetario.
De acuerdo con la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el servicio bancario se restituirá de forma progresiva.
Rodríguez aseguró el 27 de septiembre que esta reconversión monetaria no afecta a la moneda local, y que además busca llevar toda la banca pública a la banca digital.
Se trata del tercer cambio monetario que realiza el Gobierno en 13 años.
El Banco Central de Venezuela aseguró el 6 de agosto que con este cambio la moneda local no se está depreciando, sino que se está simplificando para facilitar el uso a los venezolanos.
Además, afirmó que la entrada del país en el bolívar digital, es un «hito histórico necesario», en un momento en el que se avanza hacia una recuperación económica que es provocada por las sanciones y el bloqueo contra su nación.(
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…