URUGUAY

Uruguay vive un nuevo paro del PIT-CNT en protesta por los salarios y el presupuesto educativo

El paro, convocado bajo la consigna “El pueblo primero. Es tiempo de cumplir”, coincidió con el tratamiento en el Senado del proyecto de Ley de Presupuesto quinquenal, que define las prioridades del Gobierno. Los sindicatos advierten que los aumentos previstos son insuficientes y que la inversión educativa se mantiene por debajo de los compromisos de campaña.

El debate presupuestario ha reabierto la tensión entre el Ejecutivo y los sindicatos, que denuncian el deterioro de los salarios reales y los recortes en la educación

Movilización nacional con paros de hasta 48 horas

La medida se extendió durante cuatro horas, desde las 9:00 de la mañana, aunque varios gremios ampliaron el paro a 24 horas y la Asociación de Docentes de Educación Secundaria de Montevideo lo llevó a 48 horas. Miles de trabajadores marcharon por el centro de la capital uruguaya para exigir una mejora inmediata de los salarios y mayor inversión pública.

La vicepresidenta adjunta del PIT-CNT, Carolina Spilman, expresó su preocupación por el presupuesto educativo, asegurando que “la matrícula universitaria crece cada año, pero los fondos son ínfimos”.

Los sindicatos sostienen que el gasto en educación cayó del 4,8% al 4,2% del PIB, lejos del 6% prometido por el Gobierno

Los salarios más bajos, en el centro del conflicto

El malestar sindical se agrava por los bajos ingresos de una parte importante de la población trabajadora. Según la PIT-CNT, 550.000 personas perciben menos de 25.000 pesos uruguayos (unos 610 dólares) al mes.

Spilman recordó que las pautas salariales fijadas por el Gobierno “no alcanzan para revertir la pérdida de poder adquisitivo”, y alertó que con los incrementos previstos “los trabajadores más pobres apenas llegarán a 28.000 pesos en 2026”.

La central sindical reclama un plan de emergencia salarial para los sectores más vulnerables y un impuesto al 1% más rico del país

Presión política sobre el Gobierno de Orsi

El paro del PIT-CNT se produce en un momento de creciente tensión entre el Ejecutivo y el movimiento sindical, que exige una redistribución más equitativa de la riqueza. La central plantea gravar las grandes fortunas para combatir la pobreza infantil, que afecta al 32% de los menores de edad, mientras el presidente Yamandú Orsi descarta nuevos impuestos.

Los analistas interpretan esta jornada como una señal de advertencia para el Gobierno, que deberá negociar en el Parlamento y en los Consejos de Salarios si quiere evitar nuevas movilizaciones.

El paro sindical refleja el pulso social más intenso desde el inicio del mandato de Orsi y reaviva el debate sobre el modelo de crecimiento del país

Datos clave del paro general parcial en Uruguay

Indicador Detalle
Fecha 29 de octubre de 2025
Duración 4 horas (algunos gremios 24 h; docentes 48 h)
Salario inferior a 25.000 pesos 550.000 personas
Equivalente en dólares 610 dólares
Participación educativa en PIB 4,2% (actual) vs 6% (prometido)

Un nuevo desafío para la agenda social del Gobierno

La movilización sindical no solo busca cambios inmediatos en el presupuesto, sino también marcar la orientación social del mandato de Orsi. La respuesta del Ejecutivo, prevista para los próximos días, será clave para definir si se abre un proceso de negociación o una escalada de conflictos en el último tramo del año.

Acceda a la versión completa del contenido

Uruguay vive un nuevo paro del PIT-CNT en protesta por los salarios y el presupuesto educativo

A.E.

Entradas recientes

Una jueza federal anula la orden de Trump que exigía probar la ciudadanía para votar en EEUU

La sentencia representa un nuevo revés judicial para la Casa Blanca y reafirma que la…

15 horas hace

Renuncian el jefe de Gabinete y el ministro del Interior de Argentina tras el triunfo electoral de Milei

Ambos funcionarios anunciaron su salida apenas unos días después del triunfo de La Libertad Avanza…

15 horas hace

El ministro de Economía de Brasil propone asfixiar económicamente al crimen organizado para frenar la violencia

El Gobierno brasileño reabrió este fin de semana el debate sobre cómo enfrentar la violencia…

22 horas hace

Cientos de manifestantes protestan contra la «matanza» policial en las favelas de Río

Cientos de manifestantes protestaban la tarde del viernes en la ciudad brasileña de Río de…

23 horas hace

El Tren Maya y resort ahuyentaron a los jaguares de la reserva mexicana de la biósfera de Calakmul

“El caso más severo fue para los jaguares, porque hubo una disminución del 88% de…

24 horas hace

Sacyr pierde el arbitraje ante la ONU contra Panamá por la ampliación del Canal

Sacyr formó parte del consorcio GUPC, responsable de las obras entre 2009 y 2016, un…

1 día hace