Vista de la sede de la petrolera estatal YPF en Buenos Aires, Argentina (Foto: Europa Press - Meng Dingbo)
Antes de la operación, YPF ya era titular de la mitad de las acciones de Refinor, empresa con sede en Salta y dedicada a la industrialización de hidrocarburos líquidos y gaseosos, así como al transporte y comercialización de sus derivados.
La compañía informó a Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) que la operación comprende la compra de 45.803.655 acciones clase A ordinarias, de valor nominal de un peso argentino cada una, con derecho a voto. Con esta transacción, YPF refuerza su presencia en una zona que busca revitalizar su actividad energética tras años de caída productiva en la cuenca del noroeste.
La petrolera también registró créditos por ventas y cuentas por cobrar con Refinor a 30 de junio de 2025 por 8.478.527.468 pesos (4.944.010 euros), frente a pasivos por 1.086.079.722 pesos (633.836 euros).
La operación se enmarca en la estrategia de YPF de integrar toda la cadena de valor y reforzar su capacidad logística en el norte argentino
Fundada en 1996, Refinor opera en Campo Durán (provincia de Salta) y cuenta con una refinería con capacidad de procesamiento de unos 25.000 barriles diarios. Además, gestiona el poliducto Campo Durán–Monte Cristo, que conecta el norte argentino con Córdoba y abastece de combustibles a toda la región.
Durante los últimos años, la actividad de la refinería se ha visto afectada por la reducción de producción de crudo en la cuenca del noroeste, motivo por el cual YPF ha venido impulsando un plan de reconversión industrial orientado a la eficiencia y la diversificación de productos.
| Concepto | Cifra | Equivalente en euros |
|---|---|---|
| Precio de compra del 50% | 25,2 millones de dólares | 21,6 millones |
| Créditos con Refinor (junio 2025) | 8.478.527.468 pesos | 4.944.010 |
| Pasivos con Refinor (junio 2025) | 1.086.079.722 pesos | 633.836 |
| Capacidad de refinación | 25.000 barriles/día | — |
El movimiento se interpreta como parte de la estrategia de reorganización de activos de YPF, que busca ganar eficiencia en refinación y logística en un contexto de menor producción en el norte y mayor desarrollo en Vaca Muerta, en el sur del país.
La integración plena de Refinor permitirá a YPF decidir sobre futuras inversiones en la zona, garantizar el abastecimiento local y mejorar la competitividad frente al aumento de la demanda de combustibles en el norte argentino.
Con esta compra, YPF refuerza su papel como motor del desarrollo energético argentino y apuesta por mantener la producción local
El reto ahora será modernizar las instalaciones de Campo Durán y adaptar la operación al nuevo entorno de mercado. La compañía estatal prevé aumentar la eficiencia de su red de refinación, concentrando inversiones en activos de mayor escala.
La operación consolida a YPF como el principal actor de la refinación y distribución de combustibles del país, con el 100% del control de una planta que históricamente ha sido clave para el norte argentino.
La sentencia representa un nuevo revés judicial para la Casa Blanca y reafirma que la…
Ambos funcionarios anunciaron su salida apenas unos días después del triunfo de La Libertad Avanza…
El Gobierno brasileño reabrió este fin de semana el debate sobre cómo enfrentar la violencia…
Cientos de manifestantes protestaban la tarde del viernes en la ciudad brasileña de Río de…
“El caso más severo fue para los jaguares, porque hubo una disminución del 88% de…
Sacyr formó parte del consorcio GUPC, responsable de las obras entre 2009 y 2016, un…