URUGUAY

La economía uruguaya crece un 3,1% en 2024 impulsada por los sectores agrícola y energético

«La actividad económica en el año 2024 registró un crecimiento interanual de 3,1 por ciento respecto al año 2023. En el cuarto trimestre de 2024 el Producto Interno Bruto (PIB) presentó un aumento de 3,5 por ciento con relación al mismo trimestre de 2023», informó el Banco Central.

De acuerdo con la entidad emisora, el mejor desempeño de la economía uruguaya se explica por un aumento de 11,3 por ciento en la actividad agropecuaria respecto a 2023.

En ese rubro se destaca el alza en el rendimiento de cultivos de verano, como soja, maíz y sorgo, que un año antes se vio afectado por una sequía histórica.

El suministro de electricidad, gas y agua tuvo una subida del 19,6 por ciento interanual, principalmente por el incremento de la generación de energía hidráulica.

El comercio aumentó 3,2 por ciento en 2024, respecto al año anterior, con destaque para la venta de comida y servicios de hotelería, pues se redujo el turismo masivo de uruguayos hacia Argentina registrado en 2023.

La industria manufacturera tuvo un aumento interanual de 3,2 por ciento, impulsado principalmente por una mayor producción de pasta de celulosa, rubro que cobró fuerza desde la puesta en marcha de la segunda planta de la multinacional finlandesa UPM.

El desempeño positivo de la economía fue contrarrestado por el sector de la construcción, que tuvo un descenso de 1,6% en 2024 respecto al año anterior.

Además, la refinación de petróleo tuvo una caída de actividad, a causa del cierre por mantenimiento de la única refinería en el país.

Acceda a la versión completa del contenido

La economía uruguaya crece un 3,1% en 2024 impulsada por los sectores agrícola y energético

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

23 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace