Gobierno

Fallece José «Pepe» Mujica, el expresidente uruguayo que hizo de la austeridad un símbolo mundial

El carismático líder del Frente Amplio, exguerrillero tupamaro y referente moral de la izquierda latinoamericana, murió a los 89 años tras una vida marcada por la cárcel, la lucha, la presidencia y una inquebrantable humildad.

El expresidente de Uruguay José Mujica

El expresidente de Uruguay José Mujica

José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y figura icónica de la política latinoamericana, falleció este martes a los 89 años. Su vida, marcada por la militancia, la prisión, la presidencia y un estilo de vida austero, lo convirtió en una leyenda dentro y fuera del continente.

Pepe Mujica nació en Montevideo el 20 de mayo de 1935, en una familia de origen vasco e italiano. Aunque inició su militancia en el Partido Nacional, pronto se inclinó hacia posturas de izquierda. Fue uno de los fundadores de la Unión Popular, antecedente del Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros (MLN-T), grupo guerrillero urbano con el que se sumergió en la clandestinidad durante los convulsos años 60.

Herido en combate, encarcelado y protagonista de espectaculares fugas, Mujica vivió uno de los capítulos más duros de su vida como rehén de la dictadura militar (1973-1985), encerrado durante años en condiciones inhumanas. De esas experiencias nació la célebre película La noche de 12 años, que lo retrata como símbolo de resistencia.

“Nos rotaban por las unidades militares y en una de ellas estuvimos cerca de dos años en un pozo subterráneo”, relató en una de sus entrevistas más recordadas

De la chacra al Palacio

Liberado tras el regreso de la democracia, Mujica retomó su trabajo como agricultor y fundó en 1989 el Movimiento de Participación Popular (MPP), integrado al Frente Amplio (FA). Con los años, pasó de diputado a senador, y luego a ministro de Ganadería durante el primer gobierno de Tabaré Vázquez.

En 2009, pese a las críticas por su pasado guerrillero y estilo informal, ganó las elecciones presidenciales. Gobernó Uruguay entre 2010 y 2015, impulsando reformas progresistas que lo proyectaron internacionalmente: legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la marihuana recreativa.

“Pobres no son los que tienen poco. Son los que quieren mucho”, fue una de sus frases más difundidas

El presidente más austero del mundo

Durante su presidencia y hasta el final de sus días, Mujica vivió en su modesta chacra, donó gran parte de su sueldo y siguió manejando su viejo Volkswagen Fusca. Rechazó los lujos del poder y predicó con el ejemplo, convirtiéndose en una referencia ética global.

Su figura atrajo a líderes, periodistas y documentalistas de todo el mundo. La película El Pepe, una vida suprema, dirigida por Emir Kusturica, y entrevistas como la del programa español Salvados, contribuyeron a su leyenda.

El legado de un gigante

En 2024, Mujica anunció que padecía cáncer de esófago, pero continuó activo en la vida política, participando en la campaña presidencial que llevó a Yamandú Orsi, su ahijado político, a la presidencia de Uruguay.

“Que me quiten lo bailado”, dijo al anunciar su enfermedad. Su última entrevista fue en enero de 2025: “Ya está. Me estoy muriendo. El guerrero tiene derecho a su descanso”

En sus últimos días, recibió la visita de líderes como Lula da Silva, Gabriel Boric, Gustavo Petro y Cristina Fernández, quienes viajaron a su chacra para despedirse del hombre que inspiró a generaciones con su integridad, humildad y pasión por la justicia social.

Más información

Scroll al inicio