Categorías: BOLIVIASOCIEDAD

El TSE boliviano llama a respetar el resultado electoral, ante las protestas de grupos radicales

El Tribunal Electoral (TSE) boliviano exhortó este miércoles a deponer amenazas y actitudes de violencia, ante el brote de protestas de grupos radicales de derecha contra la confirmación, en el avance del cómputo oficial, de la amplia victoria del candidato socialista Luis Arce.

«Mantenemos la exhortación a que este proceso se cierre de la misma manera pacífica que fue la votación, y que todos los actores políticos y regionales respetemos los resultados y que hagamos de la elección 2020 un momento de afianzamiento de la democracia», dijo el presidente del TSE, Salvador Romero.

La exhortación salió al cruce de concentraciones y cercos a los centros de cómputo de tres departamentos iniciadas en la noche del martes por grupos disconformes con la creciente ventaja e irreversible de Arce sobre Carlos Mesa, el segundo candidato más votado, en el cómputo nacional próximo a concluir.

Romero dijo en conferencia de prensa que las protestas contra el resultado no tenían fundamento porque el proceso electoral, según remarcó, «ha sido limpio» y las tareas de escrutinio de mesas y cómputo de actas «transparentes y abiertos a cualquier observación».

Añadió que la alta participación ciudadana, que rondaba el 88 por ciento de los votantes habilitados, se constituía además en «un patrimonio y ejemplo de la democracia boliviana».

PROTESTAS

La mayor movilización de protesta estalló en Santa Cruz (este), donde millares de personas, mayoritariamente jóvenes, se congregaron en un cruce de avenidas antes de marchar hacia el campo ferial donde está instalado el centro regional de cómputos.

Oradores no identificados dijeron en la concentración que exigían al Comité Cívico de ese departamento, de conocida línea derechista, que convoque a un cabildo o asamblea popular urgente para declarar un paro regional en demanda de la anulación de las elecciones.

«No rechazamos solo los resultados, rechazamos desde hace tiempo la anulación de todo el proceso porque el MAS no debió participar, debió ser anulado de la vida política por el fraude del año pasado», dijo un orador entre aplausos de los asistentes, según transmisiones por las redes sociales.

En la concentración se corearon tanto condenas al MAS como gritos de apoyo al candidato y exlíder cívico Luis Fernando Camacho, quien ocupaba el tercer puesto en la votación del domingo.

«El fraude se ha consolidado. Vamos a desconocer los resultados de estas elecciones; el MAS nunca más», dijo uno de los manifestantes que llegó hasta la puerta del centro de cómputo cruceño, entrevistado por la red de televisión Unitel.

El presidente del Comité Cívico cruceño, Rómulo Calvo, dijo este miércoles que decidiría «a la brevedad posible» sobre la exigencia de convocatoria a un cabildo.

«Cualquier problema o situación no deseada que se dé en el país va a ser responsabilidad del Tribunal Electoral», advirtió Calvo, criticando también a las misiones internacionales de observación electoral, que avalaban el cómputo oficial, a las que calificó como «indeseables».

En la noche del martes hubo también protestas en las ciudades de Cochabamba (centro) y Sucre (sur), por grupos de ciudadanos que coreaban consignas contra el MAS y contra las autoridades electorales.

(Sputnik)

Acceda a la versión completa del contenido

El TSE boliviano llama a respetar el resultado electoral, ante las protestas de grupos radicales

A.E.

Entradas recientes

Sheinbaum celebra que México registra el nivel de pobreza más bajo en 40 años

La mandataria hizo el anuncio en Ecatepec, durante la inauguración de la nueva Unidad de…

9 horas hace

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

1 día hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

2 días hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

4 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

4 días hace