Categorías: ECUADORSANIDAD

La CIDH urge a Ecuador a adoptar «medidas eficaces» para proteger a los pueblos indígenas del coronavirus

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha urgido este lunes a Ecuador a adoptar «medidas eficaces» para proteger a los indígenas siekopai frente a la pandemia de coronavirus tras detectarse los primeros casos en la comunidad nativa.

La CIDH y su Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) han hecho «un llamado urgente al Estado de Ecuador a que adopte medidas eficaces para proteger el derecho a la salud y preservar la integridad del pueblo siekopai, como otros en similar riesgo ante la pandemia de Covid-19».

El organismo regional ha indicado que, según han denunciado los siekopai y ONG, en los últimos días se han detectado hasta 20 casos sospechosos y quince confirmados en el pueblo indígena.

«La CIDH recuerda al Estado que (…) los pueblos indígenas tienen derecho a recibir una atención de salud con pertinencia cultural que tome en cuenta los cuidados preventivos, las prácticas curativas y las medicinas tradicionales», ha recalcado.

Asimismo, ha recordado al Gobierno de Lenín Moreno que «debe regular y fiscalizar a empresas en su territorio de forma que respeten los Derechos Humanos, en particular aquellas actividades que tengan impactos directos en la salud, la vida y la integridad de la nación siekopai».

La Organización de Estados Americanos (OEA) ha llamado la atención sobre la «doble situación de vulnerabilidad» de los pueblos indígenas ante el coronavirus, debido a «su marginación histórica» en términos sociales y al «aislamiento geográfico», que les dificulta el acceso al sistema sanitario.

En Brasil y Colombia ya se han registrado las primeras muertes entre indígenas por coronavirus, mientras que los pueblos amazónicos de Perú han alertado a la ONU de que podrían ser víctimas de un «etnocidio» por la falta de protección frente a la pandemia.

INICIO DE LA DESESCALADA

Ecuador es uno de los países más afectados por el virus en América Latina, con cerca de 30.000 casos confirmados y más de 1.500 personas fallecidas, siendo Guayaquil y Quito las ciudades más afectadas.

Este lunes la nación andina ha comenzado la llamada desescalada, que se llevará a cabo de forma gradual y por territorios a través de lo que el Gobierno ha simbolizado como un semáforo, donde las poblaciones con mayores restricciones estarán en rojo para pasar a amarillo o verde.

«Hemos entregado a los alcaldes la posibilidad de tener la última palabra sobre si sus cantones entran en rojo, en verde o en amarillo», explicó la ministra de Interior, María Paula Romo, el domingo, horas antes de que entrara en vigor el nuevo marco, según informa el diario ecuatoriano ‘El Telégrafo’.

En total, 204 de los 221 cantones del país han optado por arrancar en rojo, en la fase de distanciamiento social, que implica que se podrán realizar compras ‘online’ y por teléfono con entrega en domicilio en un horario más amplio que también se aplicará a servicios de reparación y mantenimiento.

Acceda a la versión completa del contenido

La CIDH urge a Ecuador a adoptar «medidas eficaces» para proteger a los pueblos indígenas del coronavirus

A.E.

Entradas recientes

Bolivia niega el riesgo de default y asegura que su crisis es de liquidez, no de solvencia

El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…

2 horas hace

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

21 horas hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

22 horas hace

Edmundo González: «Venezuela clama por cambio» en el 215 aniversario del inicio de su independencia

En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…

22 horas hace

Maduro reivindica la soberanía de Venezuela en el 215 aniversario de su independencia

En un mensaje difundido a través de Telegram, el mandatario destacó la continuidad histórica entre…

22 horas hace

Madres de desaparecidos reciben con esperanza la investigación de la ONU sobre México

"Nunca pensamos que podíamos lograr que la ONU iniciara una investigación. Fue muy fuerte toda…

2 días hace