Perú ha registrado 859.740 casos acumulados de coronavirus desde que estalló la pandemia y 33.577 fallecimientos a causa de la enfermedad, mientras que la prensa peruana pone en duda la compra por parte del Seguro Social de Salud de Perú (EsSalud) de más de un millón de pruebas rápidas «a precios excesivos y a una sola empresa».
Las autoridades sanitarias han informado este jueves de 836 nuevos positivos de coronavirus en las últimas 24 horas, así como del fallecimiento de 65 personas debido a la COVID-19.
Desde el inicio de la crisis sanitaria, 764.750 personas han conseguido superar la enfermedad en el país andino –221 han sido dadas de alta en la última jornada–, mientras que, actualmente, 6.222 pacientes siguen hospitalizados.
Este jueves, el periódico peruano ‘El Comercio’ ha informado de una compra de 1.174.800 pruebas rápidas por parte de la EsSalud «a precios excesivos y a una sola empresa».
Las pruebas han sido adquiridas por un valor de 10 dólares cada una (unos 8,5 euros), mientras que Perú Compras –el encargado de las adquisiciones estatales– lo ha venido haciendo por valor de 4 dólares (unos 3 euros) en los mismos meses.
Además, ‘El Comercio’ destaca que la compra, aprobada por la presidenta de EsSalud, Fiorella Molinelli, se ha encargado a una sola empresa, conocida por vender calentadores eléctricos.
Por su parte, Molinelli ha asegurado que el proceso de compra continúa adelante porque un informe del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), que evalúa este tipo de procesos, ha determinado que se han cumplido las condiciones para la adquisición.
El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…
En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…
El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…
La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…
Sin embargo, el avance esconde un fuerte desequilibrio: mientras las importaciones venezolanas aumentaron con fuerza,…
Del lunes 20 al miércoles 22 de octubre se desarrolló en ciudad suiza de Ginebra…