Categorías: CHILESALUD

Chile registra otros 1.222 casos de COVID-19 y traza un plan de contención de cara al 18 de octubre

El Ministerio de Sanidad de Chile ha informado este jueves de que se han registrado otros 1.222 casos de coronavirus en el último día y 19 fallecidos, lo que eleva a 13.434 los contagios desde el inicio de la pandemia.

En un comunicado, el Gobierno ha indicado que, de los nuevos casos, 889 son sintomáticos y 210 asintomáticos. Además, otros 23 no han sido notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 486.496, de las cuales 459.536 se han recuperado y 13.526 se encuentran actualmente infectadas.

El número de hospitalizados en unidades de cuidados intensivos es ahora de 786, de los cuales 617 necesitan ventilación mecánica y un centenar se encuentran en estado crítico.

Las autoridades sanitarias han explicado este mismo jueves que han puesto en marcha un plan de contención de cara al primer aniversario del denominado estallido social el próximo 18 de octubre.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, ha pedido que las marchas y manifestaciones «se hagan en un clima de paz, sin desórdenes y con las medidas de protección a propósito de la pandemia».

«Es decir, con un distanciamiento físico, con uso permanente de mascarillas para evitar que se contagien en esas marchas y evitar que tengamos un número alto de casos positivos en los próximos días que obviamente no podrán votar durante el plebiscito constitucional del día 25 de octubre», ha precisado.

ACCESO PARCIAL A LOS CORREOS DEL MINISTERIO

Por otra parte, el Supremo de Chile ha resuelto que la Fiscalía podrá acceder a los correos electrónicos del Ministerio de Sanidad sobre la gestión de la pandemia, tal y como ha solicitado.

El fiscal Xavier Armendáriz había pedido acceso a los correos del exministro de Salud Jaime Mañalich, de Itziar Linazasoro (jefa de Gabinete) y de la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

Esto ha sido solicitado en el marco de una investigación por presuntos delitos de diseminación imprudente de gérmenes patógenos, homicidio y falsificación de documento público durante la pandemia.

Si bien la corte ha dado acceso a la Fiscalía, esta se topará con diversas limitaciones, según informaciones del diario ‘La Tercera’. El ministro de Sanidad, Enrique Paris, ha señalado que no se trata de «un triunfo ni una derrota». «Acatamos el dictamen de la Justicia y lo que pedimos es que nos dijeran qué correos entregar», ha dicho.

«Se han pedido, o se van pedir, los correos que están relacionados con la causa y obviamente cuando recibamos el listado de correos relacionados con la causa, los entregaremos tal como lo hemos dicho siempre», ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

Chile registra otros 1.222 casos de COVID-19 y traza un plan de contención de cara al 18 de octubre

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace