Categorías: CHILESALUD

Chile aplaza a octubre el referéndum constitucional que tenía previsto celebrar el 26 de abril

Los líderes del Congreso chileno y de 15 partidos políticos han pactado una revisión del calendario electoral para ajustarlo a la actual emergencia sanitaria por el brote de coronavirus, de tal forma que el referéndum constitucional del 26 de abril se celebrará en principio el 25 de octubre.

Los partidos ya habían acordado que la consulta no podía tener lugar en la fecha prevista, por entender que su celebracion iría en contra de las medidas de control adoptadas por el Gobierno para contener el brote, del que ya se han confirmado más de 300 casos en el país sudamericano.

El pacto, que depende ahora de la ratificación del Congreso, aplaza al 25 de octubre el referéndum en el que los chilenos deberán decir si quieren una reforma de la Carta Magna y quién debe redactarla, mientras que los comicios locales y regionales se celebrarán el 11 de abril de 2021.

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, ha confirmado que tanto el Gobierno como el presidente, Sebastián Piñera, respaldan el acuerdo, entendendiendo que era básico aplicar un «criterio sanitario» en este caso.

«La principal prioridad es la salud de las personas y, por lo tanto, cualquier acto electoral debe realizarse con posterioridad a la contención y a la reducción de los riesgos que significa la pandemia del coronavirus», ha explicado, según Agencia Uno.

La reforma constitucional es una de las principales reivindicaciones de la sociedad chilena que se echó a las calles en octubre de 2019 para exigir mejoras en la calidad de vida de la clase trabajadora y el fin de las políticas de austeridad de Piñera. La actual Constitución data de 1981, cuando el dictador Augusto Pinochet tomó el poder por la fuerza.

Acceda a la versión completa del contenido

Chile aplaza a octubre el referéndum constitucional que tenía previsto celebrar el 26 de abril

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace