REPORTAJE

El 40% de los españoles son usuario de dermatología estética y el 64% de ellos son mujeres

El 40 por ciento de los usuarios de dermatología estética o medicina estética y de ellos el 64% son mujeres frente al 36% hombres. Los tratamientos más demandados –8 de cada 10–, seguidos de los de tratamiento corporal y en menor medida, el capilar. Intervenciones que se pueden realizar en una clínica de cirugía estética en Barcelona.

Así, se desprende del primer barómetro de la Dermatología Estética que se ha presentado durante la XXXV Reunión del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica (GEDET) de la AEDV que se celebró en Valencia, según ha informado la Organización en un comunicado.

El estudio revela que entre los tratamientos faciales, el más solicitado es el peeling (44%) seguido de la eliminación de manchas (38%) y acné y secuelas (33%). El 37% de las personas que se realiza un tratamiento estético lo hace para mejorar la calidad y aspecto de la piel y a un nivel más amplio, el 36% ve en la dermatología estética un bienestar global, más allá de la apariencia física.

Además, concluye que el 35% sigue a algún Influencer o especialista en estética en redes sociales y advierte de que entre el 55 y el 59% sigue escogiendo centros no médicos para realizarse sus tratamientos estéticos como centros de estética, salones de belleza o peluquerías.

Por edades, el grupo de usuarios que más frecuenta la dermatología estética está entre los 40 y 60 año. Los jóvenes son los usuarios que más solicitan tratamientos estéticos: el 39% una vez al año; el 36% puntualmente; el 16% dos veces al año; el 8%, tres o más al año. De este modo, la media de tratamientos al año está en 1,3.

TIPOS DE TRATAMIENTOS

Las mujeres eligen en un 51% de los casos tratamientos faciales, en un 27% corporales, y en un 22% capilares, cifras similares a los tratamaientos solicitados por los hombres: un 50% escoge un tratamiento facial, el 27% corporal y el 23% capilar.

Del 80% que eligen el tratamiento facial, el 44% se decanta por el peeling (el procedimiento más solicitado); seguido por el de eliminación de manchas en un 38%; de acné y sus secuelas en un 33%; fotorejuvenecimiento (IPL, láser, resurfacing) en un 21%; y un 19% escoge inyectables y materiales de relleno.

Además, un 40% se realiza tratamientos corporales, el más solicitado después del facial. De ellos, el 23% recibe tratamientos antiestrías o para las varices; otro 23% para eliminar manchas; un 23% para adelgazar; el 22% para tratar la grasa localizada; y el 20% se queda con el peeling corporal.

El 35% escoge la opción de procedimiento capilar. De ellos, el 58% utilizan cosméticos o lociones para la alopecia; el 40% tratamientos de mesoterapia; el 28% se decanta por el trasplante o injerto; y el 25% por PRP (Plasma Rico en Plaquetas).

Italia es el país con mayor cantidad de dermatólogos, con 10,4 por cada 100.000 habitantes, mientras que España se sitúa en el séptimo puesto con 6,3 dermatólogos por cada 100.000 habitantes, según las mismas fuentes.

A la hora de escoger un centro o clínica el 37% de las mujeres y el 40% de los hombres lo hace por familiares o amigos; el 25% de las mujeres y el 27% de los hombres por redes sociales, foros y blogs; el 24% de las mujeres y el 26% por especialistas en tratamientos estéticos; el 22% de mujeres preguntando en diferentes centros o por otras personas que se lo han realizado y el 22% de varones por las webs de los centros.

La media de experiencia del dermatólogo en el sector estético es de 14 años. El 77% realiza cursos de formación de manera habitual y la mayoría destina cerca del 40% de su tiempo a llevar a cabo tratamientos de dermatología estética.

Al respecto, el coordinador del GEDET, Miguel Sánchez Viera, ha apuntado que «su intención es continuar investigando de forma periódica estos datos para tener una imagen dinámica en el tiempo que aporte información valiosa de nuestra evolución». Asimismo, ha confiado en que este estudio «refuerce la percepción de los dermatólogos como lo que somos, profesionales cientí fi cos y rigurosos, preocupados por la seguridad, la salud y el bienestar de nuestros pacientes».

Acceda a la versión completa del contenido

El 40% de los españoles son usuario de dermatología estética y el 64% de ellos son mujeres

E.B.

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

23 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

1 día hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

5 días hace