Dilma Rousseff fue elegida este fin de semana la primera presidenta en la historia de Brasil. La candidata avalada por el hasta ahora presidente Luiz Inácio Lula da Silva logró el 56% de los votos, frente al 44% de su principal rival, el conservador José Serra. Estos porcentajes se traducen en una diferencia de once millones de votos y dan la razón a la práctica totalidad de las encuestas realizad Dilma Rousseff fue elegida este fin de semana la primera presidenta en la historia de Brasil. La candidata avalada por el hasta ahora presidente Luiz Inácio Lula da Silva logró el 56% de los votos, frente al 44% de su principal rival, el conservador José Serra. Estos porcentajes se traducen en una diferencia de once millones de votos y dan la razón a la práctica totalidad de las encuestas realizadas antes de los comicios.

Ahora Rousseff se encuentra con una situación complicada: mantener la simpatía que los brasileños tienen hacia Lula (que cuenta con un 83% de popularidad según los últimos estudios realizados), y que en buena parte ha significado su propio triunfo. Sus dos prioridades más inmediatas serán mantener la estabilidad y el crecimiento económico, por un lado, y mejorar el sistema educativo, por otro. La recién elegida presidenta también pretende ‘heredar’ la agenda diplomática de su antecesor.

La reacción de los mercados locales, que hoy martes no abren con motivo de una jornada festiva en toda la nación, comenzaron el lunes la semana de forma tranquila, tal y como preveían los analistas. Así, la principal bolsa del país, Bovespa, cerró la sesión en verde (+1,26%).

La campaña política entre Rousseff y Serra ha sido dura, y ha estado protagonizada en varias etapas por las descalificaciones personales entre los candidatos. La campaña conservadora acusaba a la candidata de Lula de estar rodeada de casos de corrupción, además de carecer de experiencia política. Por su parte, el Partido de los Trabajadores ha señalado a lo largo de la carrera electoral a la candidatura de Serra como un retorno al pasado.

A pesar de que este clima llegó a generar que muchos personajes públicos declarasen votar en blanco, lo cierto es que todas las encuestas de los últimos días daban la mayoría a Rousseff, y los últimos estudios la otorgaban una ventaja de once puntos porcentuales. A diferencia de otras ocasiones, esta vez parecen haber acertado.

Acceda a la versión completa del contenido

Todo decidido

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la FAA

La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…

17 minutos hace

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

11 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace