Categorías: CHILEPOLITICAREPORTAJE

Nuevas ambiciones

La chilena Codelco parece que no se conforma con ser la mayor productora de cobre del mundo. La División Codelco Norte y el Centro de Investigación Científico Tecnológico para la Minería, Cicitem han firmado un convenio de cooperación para buscar oportunidades de negocios que les permita extraer minerales de valor distintos al cobre. En la etapa inicial del proyecto la compañía invertirá más de 500.000 dólares. Además la minera estatal espera invertir durante el período 2010-2012 entre 2.500 y 3.000 millones de dólares al año para mejorar la producción. La chilena Codelco parece que no se conforma con ser la mayor productora de cobre del mundo. La División Codelco Norte y el Centro de Investigación Científico Tecnológico para la Minería, Cicitem han firmado un convenio de cooperación para buscar oportunidades de negocios que les permita extraer minerales de valor distintos al cobre. En la etapa inicial del proyecto la compañía invertirá más de 500.000 dólares. Además la minera estatal espera invertir durante el período 2010-2012 entre 2.500 y 3.000 millones de dólares al año para mejorar la producción.

La investigación previa se realizará en los residuos de los yacimientos de Chuquicamata, Radomiro Tomic, Mina Sur, Mina Ministro Hales, y de otras instalaciones anexas que tiene la empresa minera. El director ejecutivo del Cicitem, Luis Cisternas Arapio, ha destacado que esta iniciativa muestra el compromiso de Codelco y de Cicitem con la región puesto que la explotación de nuevos minerales, significa una apuesta por la sustentabilidad futura de la actividad minera en Chile.

Pero esta no es la única inversión que ha anunciado Codelco durante esta semana. Durante el período 2010-2012 invertirá entre 2.500 y 3.000 millones de dólares al año para mejorar la producción. Con esta ambiciosa inversión la compañía estatal pretende desarrollar grandes proyectos que compensen el descenso productivo en sus actuales yacimientos.

La minería es uno de los sectores industriales más importantes de Chile, que representa más del 60% de las exportaciones y contribuye a una cuarta parte de los ingresos que recibe el Estado.

Entre estos proyectos, cabe destacar Chuqui Subterránea, el desarrollo de la Mina Alejandro Hales, la segunda fase de expansión de Andina y Nuevo Nivel Mina del Teniente.

Estas cifras todavía se están definiendo por el nuevo directorio de Codelco, que se reúne en el día de hoy para elaborar el plan trianual de inversiones, el que está contenido dentro de la ley de gobierno corporativo, y que establece también determinar un fondo de capitalización y reserva por tres años.

Laurence Golborne, ministro de Minería chileno, ha asegurado que, junto al ministro de Hacienda, Felipe Larraín, van a analizar la futura capitalización una vez que el directorio entregue la propuesta del Plan de Negocios y Desarrollo (PND) a tres años y que vence el próximo 30 de junio.

Los expertos consideran que las inversiones millonarias que se esperan para los próximos siete años en la industria minera, tanto en el sector público como en el privado, podrían incrementar la producción de cobre desde las actuales 5,4 millones de toneladas a 7,7 millones en 2017.

Acceda a la versión completa del contenido

Nuevas ambiciones

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula acusa a EEUU de usar aranceles y sanciones para favorecer la impunidad de Bolsonaro tras su condena

Brasil vive un momento clave tras la condena de Bolsonaro. La sentencia del Supremo ha…

2 horas hace

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

2 días hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

2 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

2 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

3 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

3 días hace