Categorías: CHILEMERCADOSREPORTAJE

Los Luksic compran una filial chilena de Royal Dutch Shell

Donde pone el ojo, pone la bala. La familia chilena Luksic, el grupo económico más poderoso del país, ha puesto su mira en el mercado de los combustibles, y ha conseguido a su presa. Los magnates han adquirido, a través del consorcio financiero e industrial Quiñenco, una filial de la petrolera Royal Dutch Shell, dedicada a la distribución de crudo. La operación, tras la cual la sociedad pasará a controlar más de 300 gasolineras de la firma, ha sido valorada en 614 millones de dólares (433 millones de euros). La compra ha hecho subir como la espuma las acciones de Quiñenco, que abrieron en la sesión del viernes con una subida de más del 3%. Al cierre de esta edición, se mantenían en alza. Donde pone el ojo, pone la bala. La familia chilena Luksic, el grupo económico más poderoso del país, ha puesto su mira en el mercado de los combustibles, y ha conseguido a su presa. Los magnates han adquirido, a través del consorcio financiero e industrial Quiñenco, una filial de la petrolera Royal Dutch Shell, dedicada a la distribución de crudo. La operación, tras la cual la sociedad pasará a controlar más de 300 gasolineras de la firma, ha sido valorada en 614 millones de dólares (433 millones de euros). La compra ha hecho subir como la espuma las acciones de Quiñenco, que abrieron en la sesión del viernes con una subida de más del 3%. Al cierre de esta edición, se mantenían en alza.

La familia Luksic, alcanzó el jueves un acuerdo para comprar el negocio de distribución de combustibles de la petrolera Royal Dutch Shell. La operación, que ha sido llevada a cabo a través del consorcio chileno Quiñenco, propiedad de los hermanos Luksic, está valorada en 614 millones de dólares (433 millones de euros).

La operación incluye todos los activos de Shell en Chile, combustibles comerciales, productos químicos y las empresas, además de la oferta e infraestructuras relacionados con la distribución. La red comercial de unas 300 gasolineras mantendrá la marca Shell a través de una licencia.

El grupo Quiñenco también ha sido nombrado como representante para comercializar, vender y distribuir lubricantes de la marca Shell en Chile y se convertirá en el proveedor de servicios de entrega para los clientes internacionales que posee la firma en el país.

El consorcio financiero e industrial de la familia Luksic, señaló en una presentación al regulador local que espera cerrar esta operación a finales de septiembre. La anglo-holandesa Shell es el segundo mayor distribuidor de combustible en Chile, después de la local Empresas Copec.

Quiñenco concreta así la entrada a una nueva área de negocios a menos de un mes de haber comprado una participación minoritaria en la naviera chilena Sudamericana de Vapores y elevado su presencia en la manufacturera francesa de cables Nexans.

El consorcio chileno adquirió el 10% de la compañía internacional de transporte marítimo, Compañía Sudamericana de Vapores. La transacción se realizó por 120 millones de dólares (84,39 millones de euros), consolida al grupo, según analistas de la prensa local, como el holding de mayor patrimonio en Chile.

La firma local, con activos consolidados por aproximadamente 37.000 millones de dólares (26.110 millones de euros), participa en el negocio financiero a través del Banco de Chile, el grupo cervecero y embotellador CCU y la manufacturera de cobre Madeco.

La familia Luksic también es dueña de Antofagasta Minerals, una de las mayores mineras de cobre del mundo.

Está visto que ninguna compañía se resiste a ser comprada por los Luksic. La familia cuenta con inversiones en el sector bancario, industrial y minero y recientemente adquirió un canal de televisión de la iglesia católica.

Desde que empezó el año 2011, el grupo chileno ha hecho un desembolso económico de más de 1.000 millones de dólares (705 millones de euros).

Acceda a la versión completa del contenido

Los Luksic compran una filial chilena de Royal Dutch Shell

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la FAA

La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…

8 minutos hace

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

10 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace