Categorías: CHILEMERCADOSREPORTAJE

Las acciones del presidente

La espectacular subida que han registrado las acciones del empresario Sebastián Piñera tras haber sido elegido como presidente electo de Chile ha desatado la polémica en el país latinoamericano. La Bolsa de Santiago ha decidido suspender la cotización de los títulos de Axxion, consorcio controlado por Piñera en un 99%, hasta que la empresa explique los motivos de la insólita subida de los últimos días. La espectacular subida que han registrado las acciones del empresario Sebastián Piñera tras haber sido elegido como presidente electo de Chile ha desatado la polémica en el país latinoamericano. La Bolsa de Santiago ha decidido suspender la cotización de los títulos de Axxion, consorcio controlado por Piñera en un 99%, hasta que la empresa explique los motivos de la insólita subida de los últimos días.

La Bolsa chilena emitió el jueves 21 una consulta a los ejecutivos de Axxion en la que solicitaba, atendiendo los acuerdos de la Superintendencia de Valores y Seguros sobre autorregulación, información, en la mayor brevedad, sobre cualquier circunstancia especial o hecho relevante que pudiera explicar tal variación significativa. El hecho de que Axxion no respondiera llevó a la Bolsa a suspender la cotización de las acciones.

La empresa Axxion, que controla el 26% de las acciones de la aerolínea LAN, ha informado que el próximo 5 de febrero pondrá a la venta el paquete accionario que controla el presidente electo Sebastián Piñero. En esta transacción se dará prioridad a la familia Cueto principal accionista de la empresa área, la incógnita es que hará Piñera con los recursos obtenidos de la venta.

El presidente electo de Chile ha anunciado que entregará al Gobierno de Michelle Bachelet un plan de venta de su propiedad accionaría. Esto se produce tras la polémica desatada por la fuerte alza en la cotización de una de sus sociedades en la Bolsa de Santiago. Axxion ha obtenido unas ganancias cercanas a los 11 millones de dólares (7,7 millones de euros), desde el pasado lunes 18 de enero, día en que se conocieron los resultados de los comicios presidenciales.

Piñera, podría obtener entre 1.500 y 1.600 millones de dólares (1.064 y 1.135 millones de euros) por la venta de sus acciones de la aerolínea LAN, según han informado fuentes de Axxion en un comunicado, una de sus sociedades de inversión que gestiona sus títulos en esa empresa.

El magnate chileno ha asegurado a los medios locales que no ha seguido la Bolsa y que durante la campaña electoral asumió el compromiso de renunciar al 26% que posee de la aerolínea LAN Chile y del canal de televisión Chilevisión y que lo pretende cumplir.

Piñera posee una fortuna que ronda los 1.200 millones de dólares, y entregará la administración de sus participaciones en sociedades anónimas chilenas a cuatro empresas privadas, que podrían tener un valor de 400 millones de dólares (282 millones de euros).

El multimillonario empresario dio el pasado domingo el triunfo a la derecha por primera vez desde que cayó la dictadura de Augusto Pinochet hace 20 años, al imponerse al candidato de la Concertación, Eduardo Frei, con más del 51% de los votos.

Durante su campaña, Piñera había prometido desprenderse de su participación en la aerolínea si resultaba ganador en los comicios, lo que fue cuestionado por la coalición de izquierda que le retó a vender sus acciones antes de las elecciones del pasado domingo.

Acceda a la versión completa del contenido

Las acciones del presidente

Samer Nabhan

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace