El intercambio energético entre Chile y Bolivia, paralizado por el conflicto marítimo.

El ministro chileno de Energía, Rodrigo Álvarez, ha declarado que sería positivo para su país recibir energía de Bolivia, mientras que el presidente de la boliviana Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Christian Inchauste, ha señalado a los medios que Chile es un mercado sumamente interesante para Bolivia, pero que la economía se ve en este caso enturbiada por la política. Ambos coinciden en que el intercambio sería beneficioso para ambos países; sin embargo, el conflicto marítimo se alza como el mayor obstáculo. El ministro chileno de Energía, Rodrigo Álvarez, ha declarado que sería positivo para su país recibir energía de Bolivia, mientras que el presidente de la boliviana Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Christian Inchauste, ha señalado a los medios que Chile es un mercado sumamente interesante para Bolivia, pero que la economía se ve en este caso enturbiada por la política. Ambos coinciden en que el intercambio sería beneficioso para ambos países; sin embargo, el conflicto marítimo se alza como el mayor obstáculo.

Inchauste señaló a los medios que «es complicado hacer la exportación a Chile porque existen temas políticos e históricos, como la guerra del Pacífico, el Tratado de 1904 y de ambos lados del Pacífico y de la cordillera, son el freno mayor», pero que unas relaciones fluidas en ese sentido serían muy beneficiosas para Bolivia. “Cerrar los ojos y decir que ese mercado no lo vamos a analizar no sería responsable, porque es un mercado que paga mucho dinero”, ha afirmado el directivo. En 2004 los bolivianos sancionaron en referendo no vender gas a Chile a menos que se resolviera el conflicto marítimo, un mandato que Evo Morales parece dispuesto a cumplir.

Por otro lado, el ministro chileno de Energía, Rodrigo Álvarez, ha declarado al diario El Mercurio que “como país tenemos un gran interés en contar con la electricidad de Colombia, Brasil, pero también de los países vecinos como Argentina, Perú y Bolivia”. Sin embargo, la firme actitud del Gobierno de Evo no parece que vaya a facilitar esa compra de electricidad. Morales ha señalado en varias ocasiones que todo intercambio dependerá de la marcha del conflicto marítimo.

El contencioso entre ambas naciones viene de lejos, pero en los últimos meses ha cobrado tintes de tensión muy acusada. El anuncio de Evo Morales de que demandará a Chile en tribunales internacionales para recuperar una salida al mar que le fue arrebatada a Bolivia, que no posee frontera marítima, tras la guerra de 1879, caldeó el ambiente entre los dos Estados y, sin visos de que se pueda llegar a un acuerdo, parece que la tensión y el enrocamiento mutuo irán para largo.

Acceda a la versión completa del contenido

El intercambio energético entre Chile y Bolivia, paralizado por el conflicto marítimo.

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

10 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace