El clima, la roya y las reservas de granos, las principales razones

La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) de Guatemala proyecta que 40.800 familias sufrirán los embates de una nueva crisis de alimentación. Oxfam Internacional se muestra algo más negativa y coloca la cifra en 200.00 hogares. La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) de Guatemala proyecta que 40.800 familias sufrirán los embates de una nueva crisis de alimentación. Oxfam Internacional se muestra algo más negativa y coloca la cifra en 200.00 hogares.

El secretario de la Sesan, Luis Enrique Monterroso, que son diversas las razones que mantienen en alerta a las autoridades. Por una parte, el clima, que se ha cebado en el país con fuertes lluvias en 2012 y 2013.

“Hay que recalcar que esto no solo contribuye a la siembra, si no también a la generación de empleo, en muchos de los casos los pobladores tuvieron que migrar a otras partes del país para poder tener un ingreso salarial”, detalló el secretario.

Otro problema importante es el hongo de la Roya que ha impactado en las cosechas cafeteras, lo que ha hecho que tanto el trabajo como las fuentes de ingresos de los campesinos hayan disminuido.

Y también debe tenerse en cuenta la escasa reserva de alimentos con la que cuenta el país. Aunque el titular de Sesan ha señalado que el Gobierno trabaja en ello.

En concreto, el plan está formado por cinco puntos: apoyo a la agricultura familiar; prevención y tratamiento de la desnutrición aguda y moderada a nivel comunitario; tratamiento oportuno de la desnutrición aguda severa utilizando alimentos terapéuticos listo para consumo; establecimiento de un sistema de alerta con base en redes de vigilancia nutricional; y por último, la creación de la red de protección social contra el hambre estacional, por medio de un programa de empleo temporal y un programa de transferencias monetarias.

Moterroso se ha quejado de que el principal problema a la hora de echar a andar algunos proyectos es el presupuesto. Según él, sería necesario ampliarlo en 200 millones de quetzales, lo que tendría que respaldar el Gobierno.

Aunque, según él, los diputados que integran el Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH) no hicieron caso de ninguna de sus recomendaciones.

TE PODRÍA INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA